GUAYAQUIL, Guayas
Se inaugurará el jueves 24 de abril la exposición “Herramientas ancestrales: el uso de los ralladores Tolita”, en el Museo Antropológico y de Arte Contemporáneo (MAAC), bajo la dirección del Ministerio de Cultura y Patrimonio.
Se llevará a cabo a las 17:30 en el domo del lobby, ubicado en el Malecón y Loja, Guayaquil, y será acompañada por un conversatorio con el arqueólogo José Daniel Triviño Sánchez, curador de la exposición y experto en arqueología.
Triviño, quien ha trabajado durante más de un año en el análisis de micro restos botánicos y la clasificación morfológica de los ralladores de La Tolita-Tumaco, presenta una investigación detallada sobre el uso de estas herramientas en las sociedades precolombinas de la región costera ecuatoriana y colombiana.
Los ralladores cerámicos, clave en las prácticas alimenticias de esta cultura, fueron analizados con el objetivo de entender su relación con la preparación de alimentos, identificando almidones de maíz, achira, yuca, ají y arrurruz en los objetos.
Pueblos Tolita
La exposición profundiza en la funcionalidad y el simbolismo de estas herramientas, conectando las prácticas culinarias de los pueblos Tolita con las de la actualidad, especialmente en la región de Esmeraldas. Triviño plantea que estos ralladores no solo reflejan prácticas alimenticias, sino también posibles vínculos simbólicos entre las dinámicas sociales de la época y las costumbres contemporáneas.
La investigación se desarrolla en colaboración con la Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL) a través de un acuerdo de cooperación desde 2021, que ha permitido a estudiantes de arqueología realizar prácticas preprofesionales en las reservas arqueológicas del MAAC.
La exposición estará abierta al público hasta julio de 2025, de martes a domingo, de 09:00 a 17:00 (último ingreso a las 16:30), con horario especial en feriados de 10:00 a 16:00 (último ingreso a las 15:30). La entrada es libre para todo público. (I)