Maestros jubilados anuncian movilización para el 15 de diciembre

maestros-jubilados-anuncian-movilizacion-para-el-15-de-diciembre-ecuador221.com_.ec_ Maestros jubilados anuncian movilización para el 15 de diciembre

MACHALA, El Oro

Los maestros jubilados de la provincia de El Oro, se reunieron masivamente en sus instalaciones para exigir el pago de los fondos de reserva del año 2001 al 2009 y los incentivos jubilares que el gobierno les adeuda.

Jorge Escala, expresidente de la Unión Nacional de Educadores (UNE), presidió la asamblea de los jubilados. Escala explicó que el Gobierno del presidente Lasso debió asignar 900 millones de dólares, para más de 17 mil maestros que esperan sus pagos. Sin embargo, asegura que para el 2022, solo se asignaron 200 millones de dólares, por lo que una mínima parte de los maestros tendrán su pago en el 2022.

La jornada se realizó en las instalaciones de la UNE de El Oro, el último fin de semana y Escala explicó sobre las otras banderas de lucha como son: el complemento de los fondos de reserva, el cálculo justo de la jubilación adicional y la pensión jubilar.

A una sola voz los maestros jubilados renovaron sus anhelos de unidad para prepararse a la Gran Movilización Nacional en día 15 de diciembre. “No descartamos una nueva huelga de hambre, ante este Gobierno indolente con los maestros”, dijo el también exasambleísta.

También estuvieron, representantes de la Coordinadora de Maestros Jubilados del Ecuador, quienes exigieron el pago del incentivo jubilar desde el 2008 y recordaron que por varias ocasiones han solicitado reunirse con el presidente Guillermo Lasso Mendoza, pero solo solo lo han hecho con funcionarios sin poder de decisión.

Los maestros reclaman este incentivo, pues cada año el empleador, en este caso el Ministerio de Educación, debe depositar en el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) los fondos de reserva, que corresponde a una remuneración anual, conteniendo todos los componentes.

Jorge Pontón, maestro jubilado, dijo que, entre los años 2001 al 2009 a todos los miembros del sector público depositaron solamente lo correspondiente al salario básico, en el caso de los docentes, sin tomar en cuenta algunos componentes como subsidio de antigüedad, bono fronterizo, cargas familiares, etc.

Algunos sectores de los servidores públicos hicieron el correspondiente reclamo judicial y han logrado el respectivo reconocimiento, obteniendo jurisprudencia.

En el caso del magisterio activo y jubilado, tienen el ejemplo de la maestra Glenda Soriano, de Guayas y otros maestros, quienes lograron cobrar este derecho. También han logrado cobrar los maestros de la Universidad de Guayaquil, los trabajadores de la salud. (I)

Compartir

Shares

Post Author: David Jaramillo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *