PUEMBO, Quito
El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) organizó un Día de Campo el 27 de marzo de 2025, que reunió a 25 productores de las parroquias de Pifo, Puembo, Yaruquí y Checa, en el cantón Quito, con el objetivo de potenciar la productividad agrícola y optimizar las prácticas de cultivo en la provincia de Pichincha.
El evento, coordinado con técnicos de la empresa privada y de la Dirección Distrital del MAG en Pichincha, se centró en el uso y validación de paquetes tecnológicos fitosanitarios y nutricionales subvencionados para la producción de maíz.
Los participantes conocieron los beneficios del uso adecuado de los kits, que contienen insumos esenciales para optimizar el desarrollo del cultivo de maíz, mejorar su calidad y aumentar su rendimiento. El director Distrital del MAG en Pichincha, Francisco Robalino, subrayó la relevancia de este tipo de actividades para reforzar el conocimiento de los productores.
«El Ministerio sigue comprometido con el fortalecimiento de la producción agrícola mediante capacitación constante y la entrega de herramientas adecuadas para nuestros agricultores», expresó.
Los agricultores tuvieron la oportunidad de interactuar
Durante la jornada, los agricultores tuvieron la oportunidad de interactuar directamente con los técnicos, quienes ofrecieron demostraciones prácticas sobre la correcta aplicación de los kits, enfocándose en el manejo integrado de plagas y el control de enfermedades.
También se brindaron recomendaciones sobre rotación de cultivos y agricultura sostenible, destacando que los kits fitosanitarios permiten aplicar tratamientos preventivos y curativos de manera eficiente, asegurando cosechas sin mermas y libres de plagas.
Norma Pailacho, productora de la parroquia Yaruquí, compartió su experiencia, expresando: «Estoy muy agradecida por esta capacitación, que me ayudará a aumentar la calidad y cantidad de mi cosecha.»
De esta forma, el MAG fomenta el uso adecuado de insumos fitosanitarios y nutricionales, contribuyendo al aumento de la producción de maíz y al fortalecimiento de la seguridad alimentaria en las familias agricultoras del país. (I)