MAG y GAD Montecristi firman convenio para legalizar tierras

mag-y-gad-montecristi-firman-convenio-para-legalizar-tierras.ecaudor221.com_.ec_ MAG y GAD Montecristi firman convenio para legalizar tierras

PORTOVIEJO, Manabí

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) firmó un convenio de cooperación interinstitucional con el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Montecristi con el objetivo de fortalecer la legalización de predios rurales. Esta iniciativa busca regularizar de manera masiva la tenencia de tierras y fomentar el desarrollo agrícola sustentable en la región.

El Proyecto de Legalización de Tierras Rurales y Territorios Ancestrales, impulsado por el MAG, tiene como meta garantizar la seguridad jurídica de los terrenos de pequeños y medianos productores. Además, permite el acceso a políticas públicas que promueven el crecimiento del sector agropecuario.

Leopoldo Viteri, director distrital del MAG en Manabí, explicó que los trabajos en territorio se ejecutarán de manera coordinada entre los técnicos del MAG, los funcionarios del GAD Montecristi y los productores locales. «Nuestro objetivo es que los agricultores obtengan sus títulos de propiedad, lo que les permitirá acceder a programas de apoyo gubernamental», destacó.

Cooperación entre instituciones

Luis Toro, alcalde de Montecristi, resaltó que este convenio es un paso importante para mejorar la situación de los productores agropecuarios del cantón. «Esta articulación con el MAG nos permite trabajar de manera responsable para beneficiar directamente a quienes dependen del campo», señaló.

El GAD Montecristi contribuirá con su equipo técnico para realizar el levantamiento de información, facilitando la gestión del proceso. Con esta acción, se busca agilizar la intervención del MAG en el cantón y priorizar la legalización de predios rurales.

Legalización de tierras

La Subsecretaría de Tierras Rurales y Territorios Ancestrales del MAG juega un papel clave en la regulación de tierras rurales y la protección de territorios ancestrales, en especial los pertenecientes a comunidades indígenas y campesinas.

Cabe destacar que los trámites de legalización de tierras ante el MAG no tienen costo, salvo el pago del avalúo del terreno, el cual debe efectuarse a través de BanEcuador en una cuenta del Estado. (I)

Compartir

Shares

Post Author: Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *