
CUENCA, Azuay
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (MAGP) promueve en la provincia del Azuay una técnica innovadora para transformar abono orgánico líquido en hidrogel, con el fin de mejorar la hidratación y nutrición de los cultivos agrícolas.
La capacitación se ejecuta mediante un convenio entre el MAGP, ELECAUSTRO y los GAD parroquiales de Checa y Chiquintad, como parte del Comité de Conservación de la Cuenca del Río Machángara. En la parroquia Checa, 20 productores ya aplican esta tecnología con resultados positivos en cultivos frutales y plantas ornamentales, destacando la eficacia del biol gelificado por su valor agregado y beneficios ambientales.
El proceso transforma el biol Súper Magro, un abono líquido de rápida asimilación, en un abono sólido de liberación lenta, permitiendo que las plantas absorban nutrientes de manera constante. Los ensayos en cultivos de tomate de árbol y cítricos evidencian una mejor retención de humedad y mayor vigor vegetal.
El hidrogel agrícola, también conocido como “agua sólida”, es un polímero biodegradable capaz de retener agua y liberar macro y micronutrientes por períodos prolongados. Además de reducir el uso de agua, favorece la eficiencia en la fertilización y disminuye el impacto ambiental.
La productora Bertha Lazo, de Checa, comercializó este abono en ferias locales, donde despertó gran interés por su presentación y potencial en la agricultura sostenible.
La directora distrital del MAGP en Azuay, Roxana Torres, resaltó que esta innovación busca “fortalecer las prácticas sostenibles, proteger los recursos naturales y mejorar la productividad rural”. (I)
