Manifestantes apagan dos campos petroleros en Colombia

manifestantes-apagan-dos-campos-petroleros-en-colombia.ecuador221.com_.ec_ Manifestantes apagan dos campos petroleros en Colombia

BOGOTÁ, Colombia

La petrolera estatal Ecopetrol denunció que un grupo de manifestantes irrumpió este martes 1 de abril de 2025 en los campos petroleros de Rubiales y Caño Sur, en el departamento del Meta, obligando a suspender las operaciones y poniendo en riesgo la seguridad de los trabajadores.

Según el comunicado de Ecopetrol, personas ajenas a la empresa ingresaron sin autorización a las instalaciones de inyección del PAD 6 de Campo Rubiales, la Estación Centauros y el Centro de Generación Caño Sur, ubicadas en Puerto Gaitán. Los manifestantes obligaron a los operadores a detener abruptamente las actividades, afectando la producción y el suministro energético de la zona.

Reclamos de comunidades indígenas

La Unión de Trabajadores de la Industria Petrolera y Energética de Colombia (Utipec) afirmó que los manifestantes pertenecen a comunidades indígenas que exigen la restitución de sus tierras, el reconocimiento de sus territorios ancestrales y el cumplimiento de acuerdos previos que, según ellos, han sido incumplidos por Ecopetrol y otras operadoras.

Ecopetrol advirtió que la toma de los campos Rubiales y Caño Sur representa un riesgo para la seguridad de más de 7.500 trabajadores contratados en la zona, de los cuales 3.800 podrían verse directamente afectados por esta situación.

Bloqueos y afectaciones al sector petrolero

Además de la irrupción en los campos, desde el viernes 28 de marzo se han registrado bloqueos en vías internas, lo que impide el desarrollo normal de las operaciones, la ejecución de proyectos y las perforaciones planificadas por la petrolera estatal.

Los gremios del sector de hidrocarburos hicieron un llamado para el levantamiento de los bloqueos y el uso de mecanismos legales para resolver los conflictos. “Reconocemos las inquietudes de las comunidades, pero reiteramos que el diálogo y el respeto al ordenamiento legal son fundamentales para encontrar soluciones”, manifestaron.

La compañía rechazó las acciones de hecho y exhortó a un proceso de diálogo para resolver el conflicto. “Apostamos por la construcción colectiva de soluciones con las instituciones, para restaurar la normalidad en la región y garantizar la continuidad de las operaciones”, afirmó Ecopetrol en su pronunciamiento oficial. (I)

Compartir

Shares

Post Author: Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *