QUITO, Pichincha
La avenida Simón Bolívar, arteria principal que enlaza el sur y el norte de Quito, entrará en mantenimiento a partir del sábado 1 de marzo de 2025, coincidiendo con el inicio del feriado de Carnaval. Debido a los trabajos, se aplicarán cierres parciales en diferentes tramos.
La Empresa de Obras Públicas anunció que la intervención abarcará 22,5 kilómetros, desde la Panamericana Norte hasta el intercambiador de la Autopista General Rumiñahui. Las labores se ejecutarán en segmentos de aproximadamente un kilómetro para minimizar el impacto en la movilidad.
Restricciones de tránsito desde el 1 de marzo
Desde este sábado, dos carriles en sentido norte-sur permanecerán cerrados. Se habilitará un carril para la circulación vehicular y, en caso necesario, se implementarán contraflujos.
Las obras tendrán un cronograma permanente hasta junio de 2025, con jornadas de trabajo en los siguientes horarios:
- De 09:00 a 15:00
- De 21:00 a 05:00
Rutas alternas recomendadas
Para evitar congestionamientos, las autoridades recomiendan utilizar las siguientes vías alternas:
- Avenida Mariscal Sucre, que conecta varias zonas de la ciudad y puede ser una opción viable para desplazamientos de norte a sur.
- Autopista General Rumiñahui, para quienes viajan desde o hacia los valles de Quito.
- Calle De los Conquistadores, en el sector de Guápulo, que permite acceder a la zona central de la ciudad.
- Avenida Interoceánica, ideal para quienes se movilizan hacia el nororiente.
Impacto en la movilidad
Con un tráfico diario superior a 75.000 vehículos, la avenida Simón Bolívar es clave para la circulación en Quito. Para reducir inconvenientes, se aplicarán medidas que mantengan la operatividad en horas pico, cuando miles de ciudadanos se dirigen a sus empleos y regresan a sus hogares.
Se recomienda a los conductores estar informados sobre los tramos intervenidos diariamente para planificar rutas alternativas y evitar demoras.
La Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) reforzará los controles en la vía para prevenir accidentes. En lo que va del año, del 1 de enero al 23 de febrero, se han registrado 538 siniestros en Quito, con un saldo de 42 fallecidos.
Con un mantenimiento prolongado y un alto flujo vehicular, ¿será suficiente la planificación vial para evitar caos en la movilidad de la capital? (I)