Márbol Green Plaza se inauguró en el km 2,5 de la av. Samborondón

marbol-green-plaza-se-inauguro-en-el-km-25-de-la-av-samborondon-ecuador221.com_.ec_ Márbol Green Plaza se inauguró en el km 2,5 de la av. Samborondón

SAMBORONDÓN, Guayas

Con la bendición de las instalaciones, a cargo del diácono Jorge Wagner, se inauguró el Márbol Green Plaza, la noche del 15 de noviembre, en el km 2,5 de la av. Samborondón.

Autoridades de ese cantón y del Guayas, directivos del grupo Alessa, a través de su empresa Innovum, e invitados especiales se dieron cita desde horas de la tarde para conocer el nuevo centro comercial, que cuenta con 28 locales, tres islas comerciales, un patio de comidas, juegos infantiles y un parque para mascotas.

Juan Xavier Sánchez, vicepresidente del grupo Alessa, dijo estar contento por hacer realidad dos proyectos que están fusionados uno con otro: Márbol Green Plaza, una plaza comercial sostenible y amigable con el medioambiente, y un nuevo local de Almacenes Estuardo Sánchez, que es moderno y dinámico.

“Estamos enfrentando una crisis energética que nos hace poner los pies sobre la tierra, hay sequía a nivel global y esta crisis es una respuesta de nuestro planeta a las acciones de cada uno de nosotros”, señaló Sánchez.

Y dijo que Márbol Green Plaza es una respuesta a todas esas acciones, es nuestra manera de contribuir a un futuro mejor.

Beneficios al medioambiente

Aunque los beneficios de las acciones responsables con el medioambiente no se vean de inmediato, “debemos recordar que no lo hacemos por nosotros, sino por las futuras generaciones para que hereden un mundo mejor. Esto es una muestra de lo que se puede hacer cuando muchas personas de bien se juntan, arriman el hombro y buscan sacar adelante un proyecto que beneficie a la comunidad, la sociedad y el medioambiente”, enfatizó.

Y es que Márbol Green Plaza se concibió como un centro comercial ecoamigable, por eso cuenta con paneles solares para cubrir la demanda energética de las áreas comunes, recolecta la lluvia y trata las aguas residuales para reutilizarlas en riego, también posee las certificaciones EDGE Advanced y Carbono Cero.

Además, están por sembrarse 30.000 plantas endémicas que transformarán el 10 % de la huella de carbono que producen los 115.000 carros que circulan diariamente por la avenida Samborondón, según indicó Juan Xavier Sánchez.

Por su parte, el alcalde de Samborondón, Juan José Yúnez, destacó la responsabilidad social del grupo Alessa y señaló que “nos llena de orgullo el tipo de personas que vienen a invertir, a generar empleo y que quieren hacer crecer su negocio no solo para generar recursos, sino para trascender en la vida. Trascender no únicamente en lo económico, sino en algo que para nosotros es vital en el crecimiento de una ciudad: la sostenibilidad”. (I)

Compartir

Shares

Post Author: Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *