
BELÉM DO PARÁ, Brasil
La vicepresidenta María José Pinto, en representación del Gobierno del Ecuador, participó en la Cumbre de Líderes de la COP30, el segmento de alto nivel de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), en la ciudad amazónica de Belém do Pará, en Brasil.
Ecuador reiteró su llamado al fortalecimiento del financiamiento climático, la transferencia tecnológica y la cooperación científica internacional, como pilares para enfrentar los impactos del cambio climático.
“La Amazonia no se defiende solo con declaraciones, sino con decisiones reales: cooperación contra el crimen organizado, protección de territorios, trabajo con comunidades, educación que siembra esperanza”, sostuvo Pinto.
En su intervención, también subrayó que, “no hay conservación si no hay seguridad”, por eso es una prioridad trabajar por las niñas, niños y adolescentes, que son el futuro de la sostenibilidad.
“Un niño que hoy crece sin miedo, mañana será un adulto que sabrá cuidar la tierra. Pero un niño que crece rodeado de violencia, crecerá sin posibilidad de amar lo que el mundo quiere que salve. La lucha ambiental no es solo por la tierra. Es por quienes caminarán sobre ella”, enfatizó la segunda mandataria.
Estrechar lazos internacionales
La vicepresidenta María José Pinto, mantuvo una reunión bilateral con Luís Montenegro, Primer Ministro de Portugal, con el objetivo de avanzar en temas de salud mental y fomentar el intercambio de experiencias y buenas prácticas en este ámbito.
En la reunión se estableció el compromiso de un nuevo encuentro en la Cumbre Iberoamericana en Madrid que se realizará en 2026.
En la primera jornada de la Cumbre de Líderes COP30 en Belém do Pará participaron representantes de varios países, entre ellos Su Alteza Alberto II de Mónaco; Guillermo, Príncipe de Gales; el cardenal Pietro Parolín, secretario de estado de El Vaticano, Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres; Dinesh Bhati, Embajador de la India en Brasil y Tanja Fajon, viceprimera ministra de Relaciones Exteriores de Eslovenia.
Con esta representación, el Gobierno del presidente Daniel Noboa, no solo fortalece relaciones internacionales, sino que reafirma su compromiso con el multilateralismo, la justicia climática y las generaciones futuras, impulsando una acción climática que ponga al ser humano y especialmente a las niñas, niños y adolescentes, en el centro de la solución. (I)
