Más de 3.300 productores reciben insumos para agricultura orgánica

mas-de-3.300-productores-reciben-insumos-para-agricultura-organica.ecuador221.com_.ec_ Más de 3.300 productores reciben insumos para agricultura orgánica

QUITO, Pichincha

Un total de 3.308 familias dedicadas a la Agricultura Familiar Campesina se benefician con los paquetes sostenibles entregados por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través del Proyecto Integral de Desarrollo Agroproductivo y Reconversión Agrícola (PIDARA). Esta iniciativa tiene como objetivo promover la transición de la agricultura convencional a un modelo agroecológico, más sostenible y respetuoso con el medio ambiente.

El MAG ha invertido 1.172.417 dólares en la entrega de estos insumos, los cuales están diseñados para fortalecer la producción agrícola a través de prácticas más resilientes y amigables con el entorno. Los paquetes incluyen fertilizantes, abonos líquidos y productos biológicos, que buscan reducir el uso de agroquímicos convencionales y regenerar la salud del suelo.

Los insumos entregados mejoran la estructura del suelo y fomentan la biodiversidad, al mismo tiempo que ayudan a prevenir plagas y enfermedades mediante el uso de fungicidas e insecticidas de origen biológico. Estos productos, elaborados a partir de extractos vegetales y organismos antagónicos, son efectivos sin dañar la fauna benéfica, contribuyendo a un entorno agrícola más saludable.

A través de la capacitación continua y la asistencia técnica personalizada, los productores aprenden a utilizar correctamente estos insumos, lo que garantiza un impacto positivo tanto en la productividad como en la sostenibilidad de sus cultivos. Además, la iniciativa impulsa la seguridad alimentaria y soberanía de las familias campesinas, fortaleciendo sus capacidades frente a los desafíos del cambio climático.

El trabajo del MAG se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente los ODS 2 (Hambre Cero), ODS 12 (Producción y Consumo Responsables) y ODS 13 (Acción por el Clima), contribuyendo a la creación de un sistema agroalimentario más justo y eficiente. (I)

Compartir

Shares

Post Author: Abigail Echevel

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *