
GUAYAQUIL, Guayas
Ante la alerta epidemiológica por fiebre amarilla y tosferina, el Ministerio de Educación de Ecuador, en colaboración con el Ministerio de Salud Pública, implementó una serie de medidas preventivas para garantizar un regreso seguro a clases en las provincias más afectadas. Estas acciones tienen como objetivo proteger a estudiantes, docentes y personal educativo, así como a las personas con discapacidad y aquellas con escolaridad inconclusa.
Uso obligatorio de mascarillas
A partir del 5 de mayo de 2025 y por un período de 60 días, las instituciones educativas de Manabí, Santo Domingo de los Tsáchilas, Pichincha y Guayas deberán adoptar el uso obligatorio de mascarillas dentro de sus instalaciones, especialmente en casos de síntomas respiratorios. Esta medida se enmarca en la campaña nacional de vacunación contra enfermedades infecciosas.
Autorizar brigadas médicas para vacunación
Las brigadas médicas estarán autorizadas para ingresar a las escuelas y colegios para realizar procesos de vacunación preventiva. Para ello, se requerirá que cada estudiante cuente con una autorización firmada por los padres o representantes legales. En caso de no autorizar la vacunación, se deberá entregar una carta con una explicación detallada.
Espacios habilitados para vacunación en zonas fronterizas
En las zonas amazónicas y fronterizas, las instituciones educativas habilitarán espacios adecuados para las brigadas de salud, que realizarán las jornadas de inmunización conforme a la estrategia MINEDUC MSP. Se exigirá, de igual manera, la autorización o negativa por parte de los representantes.
Reporte de casos sospechosos y medidas adicionales
Cualquier caso sospechoso o confirmado de enfermedad debe ser reportado de inmediato a la Sala Nacional de Monitoreo del Ministerio de Educación. La persona afectada deberá permanecer en cuarentena bajo las directrices del Ministerio de Salud. Además, se solicita el apoyo de las instituciones educativas para las campañas nacionales de vacunación contra el tétano, difteria, fiebre amarilla y tosferina.
Coordinación con autoridades locales
Cada institución debe coordinar con las autoridades locales para realizar fumigaciones preventivas y asegurar que los espacios educativos se mantengan libres de vectores. Además, se solicita que las escuelas reporten periódicamente el avance de estas acciones a la Dirección Nacional de Gestión de Riesgos.
Estas medidas serán implementadas en todas las instituciones educativas del país, ya sean públicas, privadas o fiscomisionales. La seguridad y salud de la comunidad educativa son responsabilidad de todos. (I)