Metro de Quito: Víctor Hugo Villacrés es el nuevo gerente

metro-de-quito-victor-hugo-villacres-es-el-nuevo-gerente-ecuador221.com_.ec_ Metro de Quito: Víctor Hugo Villacrés es el nuevo gerente

QUITO, Pichincha

Tras su posesión como alcalde de Quito, Pabel Muñoz López anunció que Víctor Hugo Villacrés será el nuevo gerente del Metro. “Quiero que, quienes lo construyeron nos digan cuánto les falta para terminar la construcción y por lo tanto la modelización automática realizada”.

Anunció que el próximo miércoles 17 de mayo se realizará la primera sesión en el Salón de la Ciudad, para la constitución del Concejo y durante la semana se definirán las figuras de gerentes de las empresas públicas y administradores zonales.

La primera actividad sostendrá en su agenda de trabajo será la de hoy lunes a las 09:30. El tema es la suspensión del funcionamiento del Metro de Quito.

Mediante una carta que hizo pública, la autoridad electa, dice que el objetivo de la cita es que presenten los fundamentos técnicos, operativos, administrativos y legales que sustentaron la decisión de suspender el servicio.

Muñoz ofrece «ejecutar los correctivos inmediatos para evitar que este tipo de desafortunados eventos». Villacrés reemplazará en el cargo a Efraín Bastidas, quien lo ocupó desde el 22 de octubre de 2021. En esa fecha, con cinco votos, el Directorio de la Empresa Pública Metropolitana Metro de Quito (EPMMQ) lo designó como nuevo gerente del proyecto de transporte masivo de la capital.

Pico y placa y otros temas

Muñoz afirmó que la aplicación estará en análisis durante dos meses. “Debemos saber si un cambio en la medida pico y placa tendrá el resultado que necesitamos en acelerar la capacidad de traslado en la ciudad y no ser una medida contraproducente”.

“Hemos presentado un equipo de secretarios y secretarias muy potente, cumpliendo con la paridad 60% mujeres, 40% hombres, los mismos que estarán encargados de poner la política pública en las carteras metropolitanas (ambiental, educativa, movilidad, inclusión social)”.

“Vamos a fortalecer la figura de las administraciones zonales en sus capacidades de decisión y en su ejercicio presupuestario. Las empresas públicas serán eficientes en la creación de los servicios que estén a ellas aparejadas. Hoy el alcalde saliente me ha certificado que quedan cerca de USD 540 millones de presupuesto”, expresó el burgomaestre.

Muñoz acotó que pidió a los secretarios correspondientes para que se trabaje inmediatamente en fondos de inversión para mercados y parroquias rurales. (I)

Compartir

Shares

Post Author: David Jaramillo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *