LATACUNGA, Cotopaxi
n el marco del Segundo Gabinete Territorial que se realizó en Latacunga, el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) participó con la presencia de emprendedores del Crédito de Desarrollo Humano (CDH) en la Feria del Encuentro y la intervención del ministro Esteban Bernal en la mesa de análisis y seguimiento de la política pública en Cotopaxi.
La feria se efectuó en la Plazoleta San Agustín, donde los emprendimientos locales promocionaron sus productos y servicios para generar una reactivación económica del sector de la Economía Popular y Solidaria.
En el caso de los usuarios del CDH, pusieron a disposición de la ciudadanía: alimentos manufacturados, comida típica, artesanías, manualidades y bisutería.
Sandra Tigmasa, beneficiaria del CDH, aseguró que estos espacios sirven para dar a conocer su negocio y generar mayores ingresos para su hogar. “Ahora tenemos un apoyo completo, porque nos dan el crédito, nos apoyan con la asistencia técnica y tenemos donde vender nuestras iniciativas”, expresó.
Por su parte, Piedad Cadena, también usuaria de los servicios MIES, resaltó que, gracias a estos espacios, las utilidades de su emprendimiento aumentaron significativamente.
Durante el gabinete ministerial, donde participaron otras carteras de Estado y que se cumplió en la Gobernación de Cotopaxi, se conocieron diferentes problemáticas territoriales y se establecieron objetivos de trabajo conjunto en beneficio de la población. En el caso del MIES, Bernal dio a conocer los avances en proyectos emblemáticos para la protección social y económica de la población prioritaria y vulnerable, en condiciones de pobreza y pobreza extrema.
“La política social es prioritaria en la gestión del Gobierno del presidente Guillermo Lasso. Recorremos el país conociendo cada problemática territorial para dar soluciones oportunas”, explicó Bernal.
En Cotopaxi, el MIES ya ha invertido 84.1 millones de dólares a través de sus servicios, bonos y pensiones para atender a 82.734 usuarios y específicamente en Latacunga se destinaron 36 millones de dólares para llegar con sus prestaciones a 26.606 beneficiarios. (I)