GUAYAQUIL, Guayas
El Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), la Universidad Bolivariana del Ecuador (UBE) y el Instituto Técnico Superior Bolivariano (ITB) firmaron un convenio de cooperación interinstitucional que beneficiará a los grupos de atención prioritaria y vulnerable que son atendidos por esta cartera de Estado.
Este convenio estará vigente durante cinco años, a partir de su suscripción, tendrá alcance nacional y promoverá la investigación científica, la creación y el fortalecimiento de políticas públicas sociales, en beneficio de los grupos de atención prioritaria.
Firma del convenio
La firma de este convenio, que se efectuó en las instalaciones de la UBE en Durán, contó con la participación del ministro encargado, Harold Burbano, quien estuvo acompañado por el rector de la UBE y del ITB, Roberto Tolozano, estudiantes de la UBE, usuarios de los servicios MIES y autoridades locales.
En su intervención, Burbano resaltó el apoyo y la articulación que se lleva adelante con la academia para promover iniciativas sociales en beneficio de los más vulnerables.
“El presidente Noboa ha dispuesto una línea de trabajo que priorizará el acompañamiento a las personas, para puedan salir de la pobreza. Para eso, necesitamos equipos técnicos capacitados que pueda brindar ese acompañamiento”, señaló.
Atención social
Por su parte, Tolozano dijo que para su institución es un honor suscribir un convenio tan importante, que va a permitir mejorar las capacidades de los equipos técnicos del MIES y que irá en beneficio de los miles de personas y familias que reciben atención social por parte del ministerio.
“Nosotros nos unimos a esa labor, con el compromiso de servir a la sociedad”, sostuvo.
Rosa Garzón, educadora de los servicios de desarrollo infantil del MIES, dijo que la firma de este convenio les permite fortalecer el servicio que se entrega a las comunidades más vulnerables del país
Durante la vigencia del acuerdo se desarrollarán líneas de investigación conjuntas que contribuyan al conocimiento y mejora continua en las áreas de inclusión social; capacitar al personal técnico y operativo del MIES, mediante el acceso a programas académicos y formativos; brindar orientación jurídica accesible, gratuita y oportuna a los grupos de atención prioritaria que son beneficiarios de la entidad gubernamental. (I)