Mina Mirador en Ecuador retoma operaciones tras crisis eléctrica

mina-mirador-en-ecuador-retoma-operaciones-tras-crisis-electrica.ecuador221.com_.ec_ Mina Mirador en Ecuador retoma operaciones tras crisis eléctrica

TUNDAYME, Zamora Chinchipe

La mina de cobre Mirador, la más grande de Ecuador, reanudó parcialmente sus operaciones el 4 de noviembre de 2024, después de una paralización total de 19 días debido a la crisis eléctrica que afecta al país.

La operadora de la mina, la empresa china Ecuacorriente, confirmó el reinicio tras la desconexión que ordenó el Gobierno el 16 de octubre para reducir la carga del Sistema Nacional Interconectado (SNI), generando un ahorro de 83 megavatios de electricidad.

Ubicada en la provincia de Zamora Chinchipe, Mirador es uno de los principales consumidores de energía en Ecuador, junto con las mineras Lundin Gold y las acereras Adelca y Novacero. La demanda de electricidad de la mina equivale a casi la mitad de la capacidad de la hidroeléctrica Mazar y se aproxima a la generación de la barcaza turca contratada recientemente por Ecuador.

La mina Mirador, que procesa hasta 60.000 toneladas diarias de material, representa un peso considerable en las exportaciones mineras ecuatorianas. En el primer semestre de 2024, la producción de cobre de Mirador generó ingresos de USD 689 millones, equivalente al 42% de las exportaciones mineras del país.

Con la paralización, Ecuador dejó de exportar alrededor de USD 70 millones en concentrado de cobre, lo que significó pérdidas para proveedores locales que dependen de la actividad de la mina.

Transtundayme

Compañías como Transtundayme, que moviliza concentrado de cobre con su flota de 102 vehículos pesados, han visto gravemente afectadas sus operaciones. María Chacha, representante de la empresa, explicó que la paralización impactó a toda una cadena de negocios, desde restaurantes hasta talleres y venta de repuestos.

Aunque Transtundayme reanudará actividades con 20 vehículos el 7 de noviembre, la incertidumbre persiste, ya que el Gobierno ha advertido que evaluará semanalmente la situación energética del país.

En paralelo, el Gobierno elevó las tarifas eléctricas para las grandes industrias mineras, como Mirador, ante lo que considera un consumo desproporcionado. El presidente Daniel Noboa cuestionó que estos grandes consumidores de energía, que superan incluso el gasto de un hospital, recibieran subsidios.

Las nuevas tarifas, vigentes desde noviembre de 2024, oscilan entre USD 0,0748 y USD 0,0986 por kilovatio hora, mientras que anteriormente variaban entre USD 0,054 y USD 0,081.

A pesar del reinicio, la situación refleja una tensión entre el desarrollo minero y la crisis energética de Ecuador. ¿Será posible equilibrar la demanda energética de las grandes industrias con el suministro para el país, o la minería seguirá siendo un desafío para la sostenibilidad energética? (I)

Compartir

Shares

Post Author: Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *