Ministerio de Salud garantiza atención médica pese a paralizaciones

ministerio-de-salud-garantiza-atencin-mdica-pese-a-paralizaciones.ecuador221.com_.ec_ Ministerio de Salud garantiza atención médica pese a paralizaciones

QUITO, Pichincha

El Ministerio de Salud Pública (MSP) informó sobre las acciones ejecutadas para mantener la atención médica durante las paralizaciones y cierres viales registrados desde el 16 de septiembre de 2025, los cuales afectaron el acceso oportuno a los servicios sanitarios en varias provincias del país.

Omar Torres, subsecretario de Redes de Atención Integral en el Primer Nivel, señaló que el MSP activó el Puesto de Mando Unificado (PMU) y sus unidades provinciales para coordinar de forma permanente con los ministerios del Interior y Defensa, el ECU 911, la Cruz Roja, el Cuerpo de Bomberos y los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD).

El funcionario detalló que se desplegaron más de 200 equipos médicos en Imbabura y 1.200 a escala nacional para garantizar atención continua. Solo en la Zona 1, la de mayor conflictividad, se registraron 151.472 consultas en el primer nivel de atención y 9.451 en el segundo nivel, entre el 22 de septiembre y el 19 de octubre.

Torres aseguró que no hubo interrupciones en los programas de vacunación ni en las emergencias. En Otavalo, el Hospital San Luis se convirtió en el centro de mando de salud, desde donde se organizaron turnos rotativos con 288 profesionales médicos y un plan de contingencia para atender casos críticos y traumatismos.

Abastecimiento en medicamentos

El subsecretario también informó que la provincia mantiene un 79 % de abastecimiento en medicamentos y un 66 % en dispositivos médicos, lo que permite garantizar tratamientos y traslados hospitalarios. Hasta el 20 de octubre, se gestionaron 187 alertas médicas, que derivaron en 114 traslados terrestres y 17 aéreos.

Por su parte, Jefferson Montúfar, de la Dirección de Gestión de Riesgos, anunció capacitaciones junto a la Policía Nacional y el Ministerio del Interior en Guayaquil y otras ciudades con alta conflictividad, con el propósito de reforzar la seguridad del personal sanitario y los establecimientos de salud.

Durante la comparecencia ante la Comisión de Salud de la Asamblea Nacional, las legisladoras Annie Muñoz, Cristina Jácome y Victoria Desintonio solicitaron detalles sobre el abastecimiento de medicamentos y las medidas preventivas adoptadas. Torres reiteró que la red pública mantiene atención constante y que todas las provincias continúan prestando servicios de salud sin interrupciones. (I)

Compartir

Shares

Post Author: Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *