
QUITO, Pichincha
El Ministerio de Trabajo planteó para el ejercicio fiscal 2026, en la proforma del Presupuesto General del Estado, USD 254 millones, que serán distribuidos en 23.865.122,10 dólares para gasto corriente y 230.700.000,00 dólares para gasto de inversión.
Así lo explicó Carmen Estacio Herrera, delegada del Ministerio de Trabajo, durante su comparecencia en la Comisión de Régimen Económico y Tributario, en el marco del análisis de la Proforma del Presupuesto General del Estado para el período 2026 y de la Programación Cuatrianual 2026-2029.
Ahí Estacio Herrera reseñó que la proforma está alineada a dos objetivos: impulsar el desarrollo económico que genere empleo de calidad y finanzas públicas sostenibles, inclusivas y equitativas; y fortalecer la institucionalidad pública de manera eficiente, transparente y participativa.
La propuesta se enmarca en las metas de incrementar la tasa de empleo adecuado del 35,88 % en 2024 al 37,53 % en 2029; reducir la brecha salarial entre hombres y mujeres del 16,65 % en 2024 al 14,83 % en 2029; e incrementar el índice de percepción de la calidad de los servicios públicos en general del 6,35 % en 2024 al 6,67 % en 2029.
En la explicación, la delegada anunció que, una vez realizada la solicitud formal, se remitirá la información relacionada con el incremento salarial en el sector público, específicamente en los gobiernos autónomos descentralizados parroquiales, tema que fue parte de las inquietudes expuestas en la mesa legislativa.
Con la información presentada por el Ministerio de Trabajo, la Comisión de Régimen Económico y Tributario culminó la fase de comparecencias, previa a la elaboración del informe no vinculante. (I)
