Ministro de Energía dispone cortes de luz de un 50% en el sector industrial

ministro-de-energia-dispone-cortes-de-luz-de-un-50-en-el-sector-productivo-ecuador221.com_.ec_ Ministro de Energía dispone cortes de luz de un 50% en el sector industrial

QUITO, Pichincha

El ministro de Energía, Antonio Gonçalves, dispuso un racionamiento general de energía en el sector industrial que implica cortes de luz diarios de «al menos» un 50% entre las 08:00 y las 18:00.

En un oficio fechado el 4 de octubre, Gonçalves dispone esta medida para «salvaguardar el sistema eléctrico a nivel nacional y las reservas energéticas de los embalses». 

«Mientras dure la emergencia energética en el país y se mantenga el periodo de racionamiento a nivel nacional», dice el ministro, «los clientes regulados industriales (…) deberán reducir el consumo de energía eléctrica que es tomado desde el Sistema Nacional de Transmisión en, al menos, el 50%, en el período de 08:00 a 18:00, de cada día».

Gonçalves señaló que las reservas energéticas en el Sistema Nacional Interconectado se encuentran degradadas y que se mantienen en niveles críticos.

El Operador Nacional de Electricidad, Cenace, había ordenado la reducción del consumo energético hasta el 100% para el sector industrial, en el horario de 08:00 a 18:00, durante un periodo mínimo de 15 días, con el objetivo de recuperar las reservas energéticas de la Central Mazar.

Representantes de los gremios del país se pronunciaron en contra de esta medida. La presidenta de la Cámara de Industrias y Producción (CIP), María Paz Jervis, y la Cámara de Comercio de Quito (CCQ), expresaron su rechazo a los racionamientos. 

«Entendemos la gravedad de la crisis energética y la necesidad de tomar medidas urgentes. Sin embargo, estas acciones no deben ser implementadas sin considerar el impacto devastador en la producción, el empleo y la economía», sostuvo la CCQ en un comunicado.

En igual sentido se expresó el Comité Empresarial Ecuatoriano (CEE). «Desde el sector productivo hacemos un llamado a las autoridades para facilitar información clara, previa y transparente sobre la situación actual de la generación de energía en el Ecuador». (I)

Compartir

Shares

Post Author: David Jaramillo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *