
PORTOVIEJO, Manabí
La captura de Adolfo Macías Villamar, alias “Fito”, líder del grupo delictivo organizado “Los Choneros”, sigue generando controversia por versiones publicadas en el exterior. El ministro del Interior, John Reimberg, negó tajantemente la información difundida por el medio colombiano Canal 1, que sugería que la detención se habría dado tras un acuerdo entre el gobierno ecuatoriano y el narcotraficante.
A través de su cuenta en la red social X, Reimberg afirmó con firmeza: “Canal 1 de Colombia miente. Alias Fito no se entregó ni hubo pacto alguno, y Colombia no participó en la operación”, desmintiendo la versión sobre una supuesta entrega voluntaria.
El reportaje de Canal 1 indicaba que “Fito” habría facilitado su ubicación en Montecristi, Manabí —donde fue encontrado en un búnker— e incluso habría enviado una carta al consulado colombiano solicitando ayuda para coordinar su entrega. Sin embargo, el ministro aclaró que la captura fue una acción 100 % ejecutada por las fuerzas de seguridad ecuatorianas.
Reimberg destacó que la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas del Ecuador llevaron a cabo un operativo preciso y valiente que culminó con el arresto de uno de los delincuentes más buscados del país. Además, alertó que estas versiones falsas “desinforman y desmerecen el esfuerzo institucional que logró neutralizar la amenaza que representaba ‘Fito’”.
La detención se concretó el 25 de junio en Montecristi, provincia de Manabí, en un operativo conjunto que evidenció la capacidad operativa del Estado ecuatoriano para combatir el crimen organizado. (I)