QUITO, Pichincha
El Ministerio de Salud Pública (MSP) presentó el pasado 31 de enero de 2025 la propuesta de la Política Nacional de Salud Mental y su plan de implementación. Esta iniciativa busca abordar de forma integral los problemas de salud mental en Ecuador, con un enfoque que involucra a diversos actores del Sistema Nacional de Salud, así como a expertos de la academia, gremios profesionales, organizaciones civiles y gobiernos internacionales.
La Subsecretaria de Vigilancia, Prevención y Control de la Salud, Teresa Aumala, destacó que esta propuesta se encuentra en la cuarta fase de su desarrollo, lo que permitirá generar acciones concretas en prevención, promoción, rehabilitación y reinserción de personas con problemas de salud mental en la sociedad. Aumala resaltó que la salud mental ha sido priorizada por el Gobierno Nacional, con la reciente aprobación de la Ley Orgánica de Salud Mental en enero de 2025 y su reglamento en noviembre de 2024.
La política se enfoca en fortalecer la gobernanza de la salud mental, promover los derechos humanos y la equidad, y reducir los factores de riesgo. Asimismo, busca incorporar la salud mental en el primer nivel de atención sanitaria, sensibilizar a la población sobre la importancia de este tema y mejorar el acceso a servicios especializados.
«Queremos avanzar en la inclusión educativa, laboral y social de las personas con problemas de salud mental y fomentar la investigación en este campo», añadió Aumala.
¿Está el país preparado para enfrentar los desafíos de salud mental de manera integral? La implementación de esta política podría marcar un cambio significativo en el tratamiento y percepción de la salud mental en Ecuador. (I)