
TULCÁN, Carchi
El Ministerio de Salud Pública del Ecuador (MSP), en colaboración con las autoridades sanitarias de Colombia y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), inauguró la modernización de la Oficina de Vigilancia Epidemiológica en el Centro Nacional de Atención Fronteriza (CENAF), ubicado en Rumichaca, provincia de Carchi.
Rumichaca, en el norte de Ecuador, es el paso fronterizo internacional más transitado del país, con un flujo diario promedio de 15.000 vehículos y un constante movimiento de personas en situación de movilidad humana.
La renovación de esta oficina fortalecerá los servicios del MSP, permitiendo una respuesta más efectiva ante las necesidades sanitarias de la zona fronteriza y estableciendo un sistema de alerta temprana para identificar posibles brotes epidémicos o enfermedades emergentes.
Las nuevas instalaciones están equipadas con mobiliario moderno y tecnología informática avanzada, proporcionada gracias a la cooperación con la OIM, que también trabaja para asegurar una migración ordenada, segura y regular.
«Estas donaciones aseguran que mantengamos una vigilancia epidemiológica adecuada en la frontera», expresó Daniela Alcántara, jefa de la suboficina de la OIM en Tulcán.
Ministro de Salud Pública
Por su parte, Janeth Yar, delegada del Ministro de Salud Pública, Antonio Naranjo, y directora Nacional de Vigilancia Epidemiológica, destacó la cooperación entre Ecuador y Colombia para prevenir la propagación de enfermedades a través de la vigilancia epidemiológica y el control sanitario en la frontera.
Javier Ríos, representante del Reglamento Sanitario Internacional (RSI) en Colombia, agradeció a Ecuador por su esfuerzo continuo en la protección de la salud de la población en movimiento. El RSI, impulsado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), busca prevenir la propagación internacional de enfermedades.
Gracias a esta modernización, el MSP podrá fortalecer la prevención y control de enfermedades transmisibles a nivel internacional, garantizando acceso universal a la salud para quienes transitan por el paso fronterizo de Rumichaca. Este esfuerzo forma parte de las acciones del Gobierno del Nuevo Ecuador para proporcionar atención sanitaria de calidad y oportuna.
¿Será suficiente esta modernización para enfrentar los desafíos sanitarios derivados del continuo flujo de personas en la frontera? (I)