QUITO, Pichincha
El Ministerio de Salud Pública (MSP) registra 185 casos de viruela del mono en el país hasta la semana epidemiológica 40. Del total de casos, 67 han sido dados de alta y se mantiene el cerco epidemiológico de 308 contactos.
El 89% corresponden al sexo masculino, mientras que el 11% son de sexo femenino. Pichincha, Guayas y Azuay son las provincias con el mayor número de casos registrados.
El MSP recomendó a la población acudir al centro de atención sanitaria más cercano cuando haya sospecha de haber contraído la enfermedad, cuyos síntomas son, entre otros, sarpullidos en la piel, fiebre, dolor de cabeza e inflamación de ganglios.
Además, esta cartera de Estado reiteró que la ciudadanía debe mantener las medidas de bioseguridad: lavado constante de manos con agua y jabón, el uso mascarilla en lugares cerrados o que presenta aglomeraciones.
Datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) refieren que la viruela símica se detectó por primera vez en los seres humanos en 1970 en la República Democrática del Congo en un niño de nueve años, en una región en la que ese mal se había erradicado en 1968.
Desde entonces, la mayoría de los casos se notificaron en regiones rurales de bosques tropicales de la cuenca del Congo y se notificaron cada vez más casos humanos en África central y occidental. (I)