
QUITO, Pichincha
Ocho años después de su última versión, el Ministerio de Salud Pública (MSP) presentó el “Protocolo Score MAMÁ y Claves Obstétricas 2025”, una herramienta que fortalecerá la capacidad de respuesta del personal médico frente a emergencias obstétricas en todos los niveles de atención.
El ministro de Salud, Jimmy Martin, hizo el anuncio en el Hospital Gineco Obstétrico Pediátrico Nueva Aurora Luz Elena Arismendi (HGONA), en el sur de Quito. Explicó que el nuevo protocolo permitirá identificar con mayor precisión los riesgos durante el embarazo, parto y puerperio, y aplicar acciones oportunas basadas en evidencia científica.
“Vamos a actuar de manera inmediata y coordinada en beneficio de las mujeres gestantes y sus bebés, siguiendo estándares científicos”, señaló Martin, quien destacó el trabajo conjunto entre el MSP, la academia y las sociedades médicas.
La viceministra de Atención Integral en Salud, Wendy Gavica, resaltó la actualización como un avance en equidad y calidad asistencial. “Estamos respondiendo a las necesidades obstétricas. Esta herramienta concreta salvará vidas”, aseguró.
El gerente del HGONA, Diego Vaca, destacó la relevancia del protocolo dentro de las estrategias nacionales para reducir la mortalidad materna, neonatal e infantil. Recordó que el hospital cuenta con el Centro Nacional de Medicina Fetal y el Centro de Simulación Clínica, únicos en Ecuador, donde miles de profesionales se han capacitado en atención crítica.
El Protocolo Score MAMÁ y Claves Obstétricas 2025 reúne aportes de especialistas en primer nivel, emergenciólogos e intensivistas, con un enfoque integral que busca mejorar la toma de decisiones clínicas y fortalecer la atención materna en el país. (I)
