QUITO, Pichincha
El Ministerio de Salud Pública (MSP) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) llevaron a cabo el «Primer Simposio Nacional de Enfermedad Avanzada de VIH y Mortalidad Prevenible» en Quito.
El evento tuvo como principal objetivo mejorar las prácticas en la implementación de pruebas rápidas para diagnosticar VIH en su fase avanzada, conocida como síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA).
El simposio reunió a responsables de Unidades de Atención Integral de VIH de los hospitales del MSP y a infectólogos de la Red Pública Integral de Salud (RPIS) a nivel nacional. Durante la jornada, se enfatizó la importancia de un enfoque colaborativo para implementar estrategias efectivas de prevención y tratamiento preventivo de la tuberculosis, que forma parte de los servicios integrales para pacientes con VIH avanzado.
Juan Sánchez, viceministro de Gobernanza de la Salud, destacó la necesidad de abordar la enfermedad no solo desde un enfoque clínico, sino también desde la perspectiva de su impacto en el sistema sanitario y las estrategias para prevenir su progresión.
Por su parte, Valeska Stempliuk, representante de la OPS en Ecuador, resaltó que la enfermedad avanzada de VIH incrementa significativamente las probabilidades de hospitalización y muerte, pero subrayó que existen intervenciones clave que pueden prevenir y manejar la enfermedad, reduciendo así la mortalidad asociada.
En 2024, Ecuador reportó 5.478 casos de VIH, con un notable 81,60% de los casos en personas de entre 20 y 49 años, siendo las provincias de Guayas y Pichincha las más afectadas. El MSP reafirma su compromiso de garantizar diagnósticos tempranos y tratamiento oportuno para las personas en situació n de vulnerabilidad. (I)