CUENCA, Azuay
El Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), en colaboración con el Banco Mundial, abrió la convocatoria para la elaboración de los estudios definitivos destinados a la rehabilitación y mejora del tramo Cuenca – Girón – Pasaje, que atraviesa las provincias de Azuay y El Oro.
Las empresas consultoras o asociaciones especializadas en ingeniería podrán presentar sus propuestas hasta el 18 de febrero de 2025 para conformar la lista corta de postulantes.
Esta consultoría se enmarca en el Proyecto de Reconstrucción Resiliente de Emergencia, financiado por el Banco Mundial con un presupuesto de hasta USD 150 millones. El plan busca fortalecer la infraestructura vial en zonas afectadas por fenómenos naturales y garantizar la seguridad en la movilidad de los ciudadanos.
Dos fases de intervención
El estudio abarca la Red Vial Estatal (RVE) E59, con un enfoque en dos aspectos fundamentales:
- ETAPA 1: Intervención en sitios críticos
Se elaborarán estudios y diseños para estabilizar y mitigar los efectos de deslizamientos y deformaciones en puntos vulnerables del tramo. Estas acciones garantizarán la continuidad del tránsito y reducirán el riesgo de colapsos viales. - ETAPA 2: Rehabilitación integral de la vía
Se desarrollarán estudios y diseños para la repavimentación y mejora de la carretera, optimizando la seguridad vial y reduciendo costos operativos para los usuarios.
Proyecto de Atención Resiliente ante Emergencias Viales
Desde marzo de 2023, el MTOP declaró la emergencia en varias provincias del país debido al impacto de intensas lluvias sobre la infraestructura vial. Tras gestiones administrativas, el Banco Mundial otorgó el financiamiento necesario para ejecutar intervenciones estratégicas en carreteras afectadas.
La rehabilitación de este corredor vial es vital para la economía de la región, pero ¿serán suficientes estas acciones para garantizar una conectividad segura y duradera en el tiempo? (I)