MTOP entrega borrador para definir la tarifa de transporte urbano

mtop-entrega-borrador-para-definir-la-tarifa-de-transporte-urbano-ecuador221.com_.ec_ MTOP entrega borrador para definir la tarifa de transporte urbano

QUITO, Pichincha

El ministro Marcelo Cabrera, entregó el borrador de la metodología para definir la tarifa de transporte urbano a Miguel Guamán, presidente de la Cámara Nacional de Transporte Intracantonal del Ecuador (CANTIEC), entre otros representantes de la transportación, en cumplimiento a lo que establece la Ley Orgánica de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial vigente desde el 10 de agosto del año en curso.

Cabe recalcar que, la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) respondiendo a su competencia de realizar los estudios relacionados con la regulación de tarifas de los servicios de transporte terrestre en los diferentes modos que le faculta la Ley, creó esta metodología; no obstante, la competencia de fijar las tarifas es de los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) Municipales y Metropolitanos, Mancomunidades, y Consorcios.

Cabrera señaló que este documento permitirá definir una tarifa justa, acorde a la capacidad económica de los ecuatorianos, que tome en cuenta las necesidades del sector del transporte y, a su vez, permita brindar un servicio seguro y de calidad.

Esta metodología tiene el objetivo de proporcionar un instrumento técnico a los GAD para determinar el cálculo de tarifas del transporte urbano, que permita regular a nivel nacional una tarifa real, basada en las diferentes realidades territoriales y que brinde a la ciudadanía el acceso a servicios de calidad en condiciones justas y equitativas.

Para el cálculo de la tarifa, la metodología plantea analizar componentes como: Determinación de la inversión (compuesta por los rubros de compra de chasis, compra de carrocería, sistema de elevadores para acceso de personas con discapacidad, sistemas de posicionamiento global – GPS y sistemas de recaudo electrónico); amortización de la deuda; demanda de pasajeros al año, ingresos percibidos y oferta de kilómetros; otros ingresos; costos operacionales del vehículo y, evaluación financiera.

El ministro Cabrera, informó a los transportistas que el plazo para el proceso de socialización es de 20 días. En este tiempo deben revisar el documento y realizar las observaciones pertinentes.

Simultáneamente, el MTOP espera la retroalimentación de la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME), de la academia y otros gremios y sectores a los que se envió la documentación, a fin de construir una metodología que se adapte a la realidad de cada ciudad del país. (I)

Compartir

Shares

Post Author: David Jaramillo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *