QUITO, Pichincha
El Gobierno Nacional, en conjunto con el Ministerio de Transporte y Obras Públicas, firmó el contrato para los estudios de prefactibilidad de la nueva vía Cuenca-Guayaquil, un proyecto estratégico que conectará dos de las provincias más importantes de la región.
La firma del contrato se realizó entre Pablo Cevallos, Secretario de Inversiones Público-Privadas (SIPP), y Doo Sun Ryu, representante legal de Korea Expressway Corporation (KEC). Según informó el Ministerio de Transporte y Obras Públicas, este acuerdo marca el inicio de una de las obras más esperadas por los habitantes del Austro, y que se concretará tras un proceso de gestiones y acuerdos interinstitucionales.
Firma del contrato
El evento contó con la presencia de figuras destacadas como Yeon Kwon Jung, representante de KEC; Jae Hyun Shim, embajador de la República de Corea en Ecuador; Sung Hee Lee, directora general de KOTRA Ecuador; Juan Carlos Vega, ministro de Economía y Finanzas; Roberto Luque, ministro de Transporte y Obras Públicas (MTOP); y Santiago Malo, gobernador de Azuay.
Este contrato es un paso crucial para llevar a cabo un anhelo largamente esperado por los habitantes de Azuay y Guayas. La firma se produce después de un acuerdo firmado en septiembre pasado entre el MTOP, que delegó a la SIPP la responsabilidad de coordinar la ejecución de los estudios de prefactibilidad y la gestión interinstitucional para la ejecución de la obra.
El presupuesto para este proyecto asciende a USD 1.8 millones, fondos asignados por el Ministerio de Economía y Finanzas, los cuales serán gestionados y supervisados por KEC bajo la administración de la SIPP.
Estudios de prefactibilidad
Los estudios de prefactibilidad, que comenzarán de inmediato, tendrán una duración de 10 meses y se centrarán en analizar las alternativas de trazado más convenientes desde los puntos de vista técnico, social, legal y económico.
Además, los estudios proporcionarán información clave sobre el monto de inversión necesario para la ejecución de la obra, permitiendo al Gobierno del Nuevo Ecuador evaluar las mejores opciones de financiamiento para su realización.
Esta obra promete no solo mejorar la infraestructura vial de la región, sino también generar nuevas fuentes de empleo y reactivar el sector comercial e industrial.
El nuevo enlace entre Azuay y Guayas impulsará el desarrollo económico de la región, facilitando el transporte de mercancías y mejorando la conectividad de las provincias del sur del país con el resto de Ecuador. (I)