GUAYAQUIL, Guayas
Mujeres de cinco comunidades de afrodescendientes de Guayaquil, que residen en las Malvinas, Isla Trinitaria, Cristo del Consuelo, Socio Vivienda y Guasmo Sur han sido beneficiadas por el proyecto Círculos Comunitarios de Cuidados.
El Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos (CDH) con el apoyo de la Embajada del Reino de los Países Bajos, ejecuta este programa que tiene como objetivo el fortalecimiento comunitario como la clave para la defensa de los derechos fundamentales de las personas vulnerables.
En el caso de Ecuador, ha referido Alexander Kofman, Embajador del Reino de los Países Bajos en la región, el proyecto de los círculos está enfocado en las mujeres afrodescendientes, por los diferentes retos que enfrentan.
“Creemos que la creación de estructuras organizativas sólidas permite a las mujeres y a los líderes comunitarios coordinar acciones, acceder a recursos y representar de manera efectiva a sus comunidades en diversos espacios”, dijo Kofman.
Este proyecto ha sido asertivo en el trabajo de desmantelamiento de prejuicios, a través de campañas de sensibilización y eventos que realzan la importancia de la comunidad afrodescendiente.
Billy Navarrete, director del CDH, resalta que en el contexto de la criminalidad es prioritario fortalecer el bienestar de niñas y mujeres con los círculos, porque es a través de ellas que se inicia la recuperación del tejido social de las comunidades para la sobrevivencia, pues son el eje en la resistencia a la expansión de la criminalidad y el reclutamiento de niños y adolescentes.
Las beneficiarias
Allison Velasco, quien reside en la Isla Trinitaria, en el sur de Guayaquil, como beneficiaria del proyecto, comenta que a través de los círculos ha aprendido a valorarse y empoderarse. Junto con su familia ha participado activamente en el proyecto de CDH y Países Bajos.
“Las mujeres han encontrado su voz y se sienten más seguras y valoradas. Esta es una herramienta invaluable para nuestro crecimiento personal y comunitario, para el desarrollo sostenible y la igualdad de género», ha expresado esta líder de Guayaquil.
A nivel regional, la Embajada de Países Bajos trabaja principalmente en derechos de la mujer y las niñas, de la comunidad LGBTIQ+, de la libertad de prensa y expresión; y, además, en la protección de los defensores de derechos humanos, temas y comunidades que enfrentan retos en el acceso a sus derechos.
Además, enfrentan peligros a su seguridad e integridad por diferentes actores sociales y economías ilegales, una es el crimen organizado. Por ello, busca trabajar de la mano de la sociedad civil, la empresa privada y el sector público en las mejores formas de garantizar los derechos de las personas y mejorar sus condiciones de vida. (I)