QUITO, Pichincha
Ecuador y Canadá comenzaron la cuarta ronda de negociaciones para alcanzar un acuerdo con el Tratado Libre Comercio (TLC) el pasado 21 de octubre de 2024, lo que generó el rechazo entre organizaciones sociales, sindicalistas y ambientales que cuestionan que el proceso avanza a puerta cerrada.
Las organizaciones a través de un comunicado se oponen a la minería en Ecuador, reclamaron que el tratado comercial supondrá una expansión de esta actividad extractiva, tienen impacto en el medio ambiente, y mencionaron, al menos, 10 concesiones mineras a cargo de empresas canadienses.
Pero días atrás el Gobierno de Daniel Noboa descartó que esté negociando concesiones mineras como parte del acuerdo explicó que se negocia acceso a mercados en condiciones beneficiosas para ambos países.
Comunicado
De acuerdo con el comunicado de esas organizaciones, entre las que se cuenta a la organización indígena Ecuarunari y a movimientos ambientalistas como Acción Ecológica y Yasunidos, la negociación del TLC avanza con total opacidad.
El gobierno de Daniel Noboa decidió clasificar como información reservada todo aquello que Canadá catalogue como «reservado» en el marco de las negociaciones del TLC.
Por medio del Acuerdo 2024-0008-R del Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, que fue publicado en el Registro Oficial 637 el 5 de septiembre 2024.
La reserva de la información rige durante dos años o hasta que terminen las negociaciones. (I)