DURÁN, Guayas
La red criminal liderada por Julio Alberto Martínez Alcívar, alias “Negro Tulio’”o “La T”, infiltró instituciones públicas de Durán (Guayas) para operar tráfico de drogas, extorsión y violencia. El expediente fiscal, con más de 13.000 páginas de informes, interceptaciones y testimonios, revela que la organización utilizó vehículos oficiales, incluyendo ambulancias del Cuerpo de Bomberos, para movilizar sustancias ilícitas.
Petter Enrique S. P.
El oficial de bomberos Petter Enrique S. P., junto a su hermano Ángel M. P., también bombero, coordinaba con el cabecilla el transporte de cocaína, usando incluso camiones tanqueros contra incendios para distribuir drogas y armas. Se identificó la participación de seis bomberos y una beneficiaria de contrato municipal, quien fungía como recaudadora y testaferro.
La red criminal ejecutó atentados contra policías; una camioneta del Cuerpo de Bomberos trasladó a sicarios que atacaron a agentes el 29 de marzo de 2024. Tras la captura de dos implicados, ‘Negro Tulio’ ordenó que los detenidos fueran enviados a la Penitenciaría del Litoral.
La estructura logró colocar a allegados en puestos claves, incluyendo la Terminal Terrestre de Durán, y contó con apoyo en la Agencia de Tránsito y el Registro de la Propiedad, donde se tramitaron documentos irregulares y desviaron fondos. Entre los colaboradores clave están Luis Fernando S. Z., exsubgerente de tránsito, y funcionarios como Cindy Cristina M. G. y Erika V. P., involucrados en corrupción y trámites fraudulentos.
Desde Panamá, ‘Negro Tulio’ y su esposa Alexandra Estrada dirigieron la red hasta su captura y deportación a Ecuador en junio de 2024. A pesar de estar recluido en la cárcel de máxima seguridad La Roca, Martínez Alcívar continuó manejando sus operaciones. La Fiscalía imputa a 28 personas, entre ellas funcionarios municipales, por delitos que incluyen tráfico de drogas, extorsión, cohecho y terrorismo.
Esta organización jerárquica combinó despliegue operativo y acceso institucional para mantener el control de territorios y contratos públicos en Durán, profundizando la crisis de seguridad en la zona. (I)