Neisi Dajomes afronta suspensión por sustancia con receta médica

neisi-dajomes-afronta-suspension-por-sustancia-con-receta-medica.ecuador221.com_.ec_ Neisi Dajomes afronta suspensión por sustancia con receta médica

QUITO, Pichincha

La halterista ecuatoriana y doble medallista olímpica Neisi Dajomes enfrenta una suspensión provisional tras dar positivo por una sustancia prohibida durante un control antidopaje, según reportó este 12 de junio de 2025 la Agencia Internacional de Control Antidopaje (ITA, por sus siglas en inglés).

El informe oficial señala que Dajomes infringió el artículo 2.1 del Reglamento Antidopaje de la Federación Internacional de Halterofilia, al detectarse metabolitos de clomifeno en su muestra, tomada el 7 de abril de 2025. El clomifeno es un medicamento utilizado comúnmente en tratamientos de fertilidad. La suspensión rige desde el 2 de junio y el caso permanece abierto sin una sanción definitiva.

La deportista consta en la lista de atletas sancionados publicada en el sitio web de la ITA, donde se aclara que varios casos aún pueden resolverse en audiencias ante paneles disciplinarios o el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS).

Neisi Dajomes explica el contexto del resultado positivo

Mediante un comunicado difundido en sus redes sociales, Dajomes aclaró que tras su participación en los Juegos Olímpicos de París 2024 —donde compitió el 10 de agosto— sufrió una lesión en el hombro que la obligó a retirarse temporalmente de los entrenamientos. Durante ese periodo, inició un tratamiento de fertilidad en enero de 2025, bajo supervisión médica y con prescripción formal.

“En ese proceso médico fue administrada una sustancia que figura en la lista de control antidopaje. Aunque tenía la receta y el acompañamiento profesional, omití declarar esta sustancia en el formulario correspondiente, lo cual constituye una falta administrativa involuntaria”, explicó la atleta, de 26 años.

La campeona olímpica aseguró que ya entregó toda la documentación que respalda su versión a las autoridades competentes. Además, enfatizó que su intención nunca fue violar las normas, sino llevar adelante un tratamiento legítimo relacionado con su salud reproductiva.

“Este episodio representa un momento complejo, pero también una oportunidad para visibilizar la realidad de muchas mujeres deportistas que enfrentamos procesos médicos personales mientras mantenemos nuestras carreras activas”, señaló.

Dajomes continúa con su preparación física y expresó su deseo de representar nuevamente al Ecuador en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028. Mientras tanto, espera la resolución de su apelación, confiando en que se valorará el contexto médico y humano del caso. (D)

Compartir

Shares

Post Author: Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *