Noboa aumentó el presupuesto para el crédito de desarrollo humano

noboa-aumento-el-presupuesto-para-el-credito-de-desarrollo-humano-ecudor221.com_.ec_ Noboa aumentó el presupuesto para el crédito de desarrollo humano

LA LIBERTAD, Santa Elena

El presupuesto anual destinado a los créditos de Desarrollo Humano (CDH) que otorga el Ministerio de Inclusión Económica y Social (Mies), mediante BanEcuador fue aumentado. Así lo anunció hoy el presidente Daniel Noboa Azín en La Libertad, provincia de Santa Elena.

“Ya no serán USD 36 millones (…). Ahora serán USD 60 millones, USD 24 millones más de lo planificado”, señaló el Mandatario durante el acto formal, desarrollado en La Libertad, cantón de Santa Elena.

Noboa entregó simbólicamente a los beneficiarios del MIES un cheque representativo del monto anual de recursos. Este financiamiento permitirá al Gobierno del Nuevo Ecuador otorgar microcréditos destinados a emprendimientos productivos, impulsados por quienes reciben bonos del MIES.

“Esto significa que, cada mes, USD 5 millones estarán disponibles para ustedes, para que puedan emprender, capacitarse y prepararse para un futuro mejor y con más oportunidades”, aseveró el Jefe de Estado.

La iniciativa busca no solo proporcionar un apoyo financiero al emprendimiento y autoempleo, sino también mejorar las condiciones de vida de familias vulnerables.

emprendedores-CDH Noboa aumentó el presupuesto para el crédito de desarrollo humano
Laura Laines, una de las beneficiarias del servicio, muestra su productos.

Adelanto de bonos

Los usuarios deben tener en cuenta que el CDH entrega, a manera de financiamiento, el adelanto de bonos (como el Bono de Desarrollo Humano, Bono de Desarrollo Humano con Componente Variable, Pensión Mis Mejores Años y Pensión Toda Una Vida) por 12 y 24 meses, por montos de USD 600 y USD 1.200, puede ser en modalidad individual o asociativa.

El mandatario aseguró en su intervención que la medida de ampliar la cobertura de los créditos a los sectores más vulnerables. “Es una forma de decirles a cada uno que no están solos, y que el cambio de un futuro mejor ya está al alcance de sus manos”.

Hasta la actualidad la actual administración ha entregado en Santa Elena un total de 803 CDH, con un monto de inversión de USD 521.949, de los cuales 741 corresponden a mujeres y 62 a hombres.

Por su parte, Francisco Miño, presidente BanEcuador, subrayó que la falta de servicios financieros en el país genera un círculo de pobreza, por lo que destacó la importancia del CDH como el producto más inclusivo del país.

Laura Laines, una de las beneficiarias del servicio señaló que, como artesana en la elaboración de sombreros de paja toquilla, el apoyo gubernamental no solo le ha permitido salir adelante con su emprendimiento, sino que comercializa y da a conocer sus productos mediante las ferias que desarrolla Mies. (I)

Compartir

Shares

Post Author: Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *