
QUITO, Pichincha
El presidente Daniel Noboa decretó la eliminación del subsidio al diésel y sube el precio del galón de USD 1,80 a USD 2,80, hasta diciembre del 2025.
A través del Decreto Ejecutivo 126 el Gobierno dispuso crear mecanismos de compensación tras la implementación de la eliminación del subsidio.
En el documento se reforma el reglamento de regulación de precios de derivados de hidrocarburos, se define cómo se deberán hacer los cálculos del precio de venta y que deberá tener tres decimales.
Y señala que «durante décadas el subsidio al diésel representó una carga de USD 1.100 millones para las cuentas del Estado».
El Gobierno explica que durante años «gran parte de estos recursos se desviaban al contrabando» y por ello ahora se redireccionarán a programas sociales.
No subirá el pasaje
Desde el Gobierno se anunció que 23.300 choferes de la modalidad del transporte de pasajeros recibirán entre USD 400 y USD 1.000 mensuales como mecanismo de compensación.
Para el Estado esto representará un valor de USD 200 millones que beneficiará a usuarios y operadores del transporte público urbano, inter e intraprovincial, sostuvo el Gobierno.
Para la renovación de unidades de transporte el Gobierno asegura que activará el «Plan Nuestro Transporte» con una línea de crédito de USD 150 millones con entrega de bonos para chatarrización de hasta USD 20 000, además de línea de
¿Desde cuándo subirá?
El galón del diésel pasa de USD 1,797 a USD 2,80 y este precio entrará en vigencia desde hoy sábado 13 de septiembre y se mantendrá así hasta el 11 de diciembre y posterior a ese periodo se aplicará el mecanismo de establización de precios como se realiza de forma mensual con las gasolinas extra y súper.
El decreto señala que para la comercialización del diésel prémium a nivel de terminales se establece un mecanismo de estabilización de precios para proteger al consumidor final de las fluctuaciones de los precios internacionales de los derivados de hidrocarburos.
El precio del diésel estuvo congelado por años en USD 1,75 y en abril del 2024 se ajustó por el alza del impuesto al valor agregado (IVA) y desde entonces estaba en USD 1,797. (I)