Noboa impulsa reformas penales inspiradas en modelo Bukele

noboa-impulsa-reformas-penales-inspiradas-en-modelo-bukele.ecuador221.com_.ec_ Noboa impulsa reformas penales inspiradas en modelo Bukele

QUITO, Pichincha

Daniel Noboa presentó un paquete de reformas al Código Orgánico Integral Penal (COIP) que busca fortalecer la lucha contra las economías criminales vinculadas al conflicto armado interno en Ecuador, declarado desde enero de 2024. Aunque el proyecto se tramita como ley urgente en materia económica, su esencia radica en cambios penales profundos, similares a las medidas implementadas en El Salvador por Nayib Bukele.

Noboa propone penas de hasta 30 años para miembros y líderes de grupos armados organizados, sin especificar aún el método para determinar la pertenencia, una práctica que genera controversia en El Salvador, donde se basa en tatuajes, inteligencia y perfiles sociales. Además, autoriza allanamientos y detenciones sin orden judicial previa, con un control judicial especializado para supervisar los procedimientos, replicando el esquema salvadoreño.

Justicia excepcional inspirado en El Salvador

La iniciativa también elimina la prisión preventiva como último recurso durante el conflicto, estableciendo esta medida como obligatoria y sin posibilidad de suspensión o sustitución. Para procesar estos casos, se plantea crear un sistema judicial especial con jueces y fiscales capacitados, que deberán tramitar las audiencias en plazos estrictos, siguiendo un modelo de justicia excepcional inspirado en El Salvador, donde se han realizado incluso audiencias masivas.

Este paquete legal pretende ofrecer un régimen jurídico integral que combine medidas económicas y de seguridad para desarticular integralmente las redes criminales que afectan a Ecuador, con énfasis en la protección del orden público y la lucha contra el crimen organizado.

Con estas reformas, Ecuador se acerca a un modelo de seguridad que prioriza acciones firmes y rápidas contra las bandas, aunque organismos de derechos humanos han alertado sobre los riesgos que implica la discrecionalidad en la aplicación de estas medidas, especialmente en cuanto a garantías procesales y derechos fundamentales.

Con información detallada del proyecto y contexto comparativo con El Salvador, esta propuesta abre un nuevo capítulo en la política de seguridad nacional, bajo el mandato de Noboa y su firme apuesta contra el crimen organizado y el conflicto armado interno. (I)

Compartir

Shares

Post Author: Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *