Noboa ratifica a Édgar Lama en el IESS y anuncia demanda

noboa-ratifica-a-dgar-lama-en-el-iess-y-anuncia-demanda-por-calumnias.ecuador221.com_.ec_ Noboa ratifica a Édgar Lama en el IESS y anuncia demanda

QUITO, Pichincha

El presidente Daniel Noboa confirmó que Édgar Lama continuará al frente del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), pese a las denuncias que lo vinculan con presuntos favorecimientos en pagos a prestadores externos de salud.

“No, no se va”, aseguró el Mandatario en una entrevista radial, al referirse a quienes piden la renuncia del titular del IESS. Noboa señaló que las acusaciones en contra de Lama son “calumnias sin evidencia ni pruebas”.

El Presidente explicó que el Consejo Directivo del IESS mantiene un sistema de prelación transparente en el pago a proveedores, el cual será presentado públicamente. “Ese mismo sistema formará parte de la demanda civil que Édgar Lama presentará contra quienes lo acusan falsamente”, afirmó Noboa.

Defiende su gestión y denuncia intereses afectados

Según el Jefe de Estado, las críticas hacia Lama provienen de grupos que se beneficiaban de actos de corrupción. “Como no pueden pedirle chanchullos ni favores, lo odian”, expresó.

Además, Noboa reiteró que el supuesto favorecimiento a familiares de Lama en los contratos de salud “no tiene sustento alguno”, e insistió en que el objetivo de estas denuncias es “ensuciar una gestión que busca poner orden en el sistema de salud del IESS”.

Reformas y nuevo sistema de derivación médica

Durante la entrevista, Noboa también se refirió al proyecto de traspasar la atención de salud del IESS al Ministerio de Salud Pública (MSP), aclarando que “no alterará los servicios actuales, sino la administración de los hospitales”.

Asimismo, anunció que su gobierno trabaja en alianzas público-privadas para modernizar el sistema sanitario, destacando la implementación del sistema Healthbird, una plataforma que determinará de forma técnica la derivación de pacientes a hospitales públicos o privados.

“Healthbird prioriza los recursos públicos y solo deriva a clínicas privadas cuando es necesario. Antes, el call center enviaba a los pacientes según conveniencia, sin análisis técnico”, explicó Noboa.

El Presidente aseguró que esta herramienta “ha incomodado a ciertos grupos privados” que antes tenían aseguradas derivaciones y contratos fijos, pero que ahora deberán ajustarse a un proceso transparente y regulado. (I)

Compartir

Shares

Post Author: Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *