QUITO, Pichincha
Apenas cuatro días después de los comicios del 9 de febrero y tras una jornada de reuniones a puerta cerrada con su equipo más cercano, el presidente Daniel Noboa inició el pasado 13 de febrero una reconfiguración en su gabinete y otras áreas del Ejecutivo.
Los ajustes comenzaron el 11 de febrero con el nombramiento de Inés Manzano, quien asumió oficialmente como ministra de Energía y Minas. Desde el 9 de octubre, en plena crisis energética, lideraba esta cartera de forma interina. Su puesto en el Ministerio del Ambiente fue delegado a María Cristina Recalde Larrea, quien se desempeñaba como viceministra desde septiembre de 2024.
Cambios en el área social
El 13 de febrero, Noboa emitió seis decretos con modificaciones en su equipo. Entre ellos, designó a Harold Andrés Burbano Villarreal como nuevo ministro de Inclusión Económica y Social (MIES), en reemplazo de Zaida Rovira.
Burbano, abogado con formación avanzada en derechos humanos, ha trabajado en el sector público como coordinador de Protección de Derechos en la Defensoría del Pueblo, viceministro de Inclusión Social y viceministro de Inclusión Económica.
Rovira, quien ha sido parte del gobierno de Noboa desde noviembre de 2023, asumió la Gobernación del Guayas en sustitución de Eliana Molineros, quien estuvo en el cargo poco más de un mes.
Reestructuración en el área económica
Luis Alberto Jaramillo Granja dejó el Ministerio de Producción, cargo que ocupaba desde octubre, y fue asignado como nuevo titular de Economía y Finanzas, una de las carteras más estratégicas del gobierno.
Carlos Alberto Zaldumbide López, hasta ahora viceministro de Comercio Exterior, quedó encargado del Ministerio de Producción. Su trayectoria incluye roles como director ejecutivo de la Cámara de Comercio de Quito y miembro de la Federación Ecuatoriana de Exportadores.
Por su parte, Juan Carlos Vega dejó el Ministerio de Economía y Finanzas, aunque aún no se ha confirmado si permanecerá en la administración en otra función.
Más cambios en el Ejecutivo
La reestructuración también alcanzó el ámbito diplomático. Noboa cesó a Lourdes Puma como embajadora en Turquía y nombró en su lugar a Pedro Vintimilla Vega. Si la vicepresidenta Verónica Abad viaja a ese país para cumplir sus funciones como consejera comercial, Vintimilla será su inmediato superior.
Asimismo, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) cambió de dirección. Roberto Castillo Añazco, quien lideraba la institución desde mayo de 2021, fue reemplazado por Eva María Mera Intriago, ingeniera en estadística informática por la ESPOL.
Con estos ajustes, Noboa redefine su equipo de trabajo a mitad de su mandato. ¿Logrará consolidar su liderazgo y estabilidad en el gobierno con estos cambios? (I)