Noboa: “Vamos por todos esos a los que les dejaron hacer lo que quisieron desde 2008”

noboa-vamos-por-todos-esos-a-los-que-les-dejaron-hacer-lo-que-quisieron-desde-2008-ecuador221.com_.ec_ Noboa: “Vamos por todos esos a los que les dejaron hacer lo que quisieron desde 2008”

SALINAS, Santa Elena

El presidente Daniel Noboa, se refirió hoy jueves, desde Salinas, sobre el retorno de una base de Estados Unidos a Ecuador y dijo que «esto es real».

En sus redes sociales, Noboa publicó imágenes de una cabalgata junto a la secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU., Kristi Noem, en la Base Aérea Ulpiano Páez de Salinas, provincia de Santa Elena, y acompañó con el mensaje: “Vamos por todos esos a los que les dejaron hacer lo que quisieron desde 2008”.

La declaración se dio en referencia a la base militar que Estados Unidos tuvo en Manta hasta 2009, antes de la prohibición impuesta en la Constitución actual, impulsada por el expresidente Rafael Correa en 2008.

La visita de Noem incluyó un recorrido por las antiguas instalaciones de la Base de Manta, en Manabí, y posteriormente su traslado junto a Noboa a la provincia de Santa Elena, donde se desarrolló la actividad en Salinas, otro cantón cuya ubicación geográfica permite también la instalación de una base extranjera.

5.1.-Kristi-Noem-en-Salinas-y-Manta Noboa: “Vamos por todos esos a los que les dejaron hacer lo que quisieron desde 2008”

Antigua Base de Manta

La agenda de la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, comenzó ayer miércoles con una reunión con el presidente Daniel Noboa, para la potencial instalación de bases de Homeland Security en Manta o Salinas.

Ambos realizaron un recorrido por las instalaciones del Escuadrón de Combate N.º 2313, en la estación aeronaval de Manta, ubicada junto al Aeropuerto Eloy Alfaro, donde funcionó la antigua Base de Manta hasta 2009.

Allí se visitó la sala de entretenimiento, el aula de pilotos, el área administrativa, la zona de dormitorios para el personal y el hangar donde se encuentran los aviones Súper Tucano.

Las autoridades ecuatorianas explicaron el funcionamiento de las operaciones estratégicas que anteriormente se ejecutaban desde este punto geográfico para el control del narcotráfico.

El ministro del Interior, John Reimberg, señaló que la visita de la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos a Manta tiene como objetivo conocer de primera mano las operaciones estratégicas que se desarrollan en la zona costera.

“El gobierno del presidente Noboa tiene la decisión firme de combatir las estructuras criminales dedicadas al narcotráfico y al crimen organizado transnacional”, agregó Reimberg.

Incremento del narcotráfico

Por su parte, el ministro de Defensa Nacional, Gian Carlo Loffredo, mencionó que tras la salida de EE.UU. de Manta hubo “incremento del tráfico de sustancias sujetas a fiscalización”.

También aclaró que las operaciones (de seguridad) las hace el Estado ecuatoriano, el Bloque de Seguridad, las Fuerzas Armadas, el Ejército y la Policía Nacional, pero son los medios tecnológicos —para ubicar e identificar a las amenazas en lugares extensos como el mar territorial o en fronteras—, “lo que nos permite ser más efectivos en la captura y el combate contra las estructuras criminales”, expresó.

La Base de Manta operó en Ecuador, desde 1999, como resultado de un convenio de cooperación de 10 años de duración, suscrito con Estados Unidos por el expresidente Jamil Mahuad. (I)

Compartir

Shares

Post Author: Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *