QUITO, Pichincha
A partir del 1 de enero de 2025, entrarán en vigor las modificaciones aprobadas por el Municipio de Quito para el pago de la patente municipal, dirigidas principalmente a personas naturales no obligadas a llevar contabilidad. Estas reformas buscan simplificar el proceso, incentivar el cumplimiento tributario y aumentar la recaudación municipal, que actualmente alcanza los USD 7 millones anuales.
Entre los cambios principales, quienes no están obligados a llevar contabilidad pagarán una tarifa fija de USD 15 por la patente, independientemente del número de actividades económicas que realicen.
Asimismo, el calendario de pagos será más flexible, permitiendo cumplir con esta obligación entre el 1 de julio y el 31 de diciembre. Además, artesanos estarán exentos del pago, mientras que transportistas, comerciantes autónomos y minoristas pagarán una tarifa reducida de USD 10.
Por otro lado, las personas obligadas a llevar contabilidad continuarán bajo las reglas actuales, aunque la ordenanza exige que el Municipio presente antes del 30 de abril un proyecto para aliviar su carga tributaria. Estas medidas podrían incluir reducciones del 50% en casos de pérdidas económicas o del 33% cuando haya una caída significativa en las utilidades.
Beneficios adicionales
La ordenanza también introduce incentivos tributarios:
- Un descuento del 50% en la patente para quienes desarrollen proyectos en el Distrito Especial de Innovación La Mariscal.
- Un descuento del 50% por cinco años para emprendimientos inscritos en el Registro Nacional de Emprendimiento.
- La eliminación automática de deudas tributarias menores a un salario básico y con más de cinco años de antigüedad.
Estas reformas buscan equilibrar la carga tributaria y mejorar la recaudación municipal. Sin embargo, surge la pregunta: ¿Serán suficientes estas medidas para motivar a los contribuyentes a cumplir con sus obligaciones y fortalecer las finanzas del Municipio? (I)