Nuevos trolebuses eléctricos transforman el transporte en Quito

nuevos-trolebuses-electricos-transforman-el-transporte-en-quito.ecuador221.com_.ec_ Nuevos trolebuses eléctricos transforman el transporte en Quito

QUITO, Pichincha

La capital ecuatoriana avanza hacia una movilidad sostenible con la incorporación de 46 trolebuses 100% eléctricos. La Alcaldía de Quito y la Empresa Pública Metropolitana de Pasajeros presentaron oficialmente estas unidades el pasado 31 de marzo de 2025, marcando un hito en el sistema de transporte público.

Desde la parada El Florón, en la avenida 10 de Agosto y Rumipamba, partió el primer viaje de la unidad ET01. Para el alcalde Pabel Muñoz, esta flota simboliza el inicio de un modelo de movilidad más ecológico y eficiente. Los trolebuses se desplegaron a lo largo del corredor exclusivo, donde operará el sistema que en diciembre cumplirá 30 años de servicio.

La presentación reunió a ciudadanos, estudiantes y representantes del comercio informal, quienes asumieron compromisos para mantener las unidades en buen estado y fomentar la convivencia en el transporte.

Testimonios de conductores y pasajeros

Óscar Gálvez, conductor con 16 años de experiencia, destacó la innovación que representan estos trolebuses. «Es una experiencia inolvidable. Dejamos atrás los motores tradicionales y ahora conducimos buses 100% eléctricos. El cambio vale la pena», afirmó. Señaló que, tras capacitaciones teóricas y prácticas, se adaptó con éxito a la nueva tecnología. «El bus es más suave, no se siente absolutamente nada», agregó.

Narda Díaz, pasajera con discapacidad, fue una de las primeras en viajar en la nueva unidad ET01. «El espacio es más amplio y cómodo. Es un gran avance», expresó. Comparó la experiencia con los sistemas europeos y aseguró que Quito se está modernizando en el ámbito del transporte.

Características y beneficios de la nueva flota

El alcalde Muñoz informó que, de los 60 trolebuses adquiridos, 46 ya están en operación. «Esta es la flota eléctrica más grande del Ecuador», destacó. Cada unidad tuvo un costo de USD 539.000, precio inferior al estimado en administraciones anteriores. Además, el proceso de adquisición contó con la supervisión de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (Unops), garantizando transparencia.

Cada trolebús cuenta con una autonomía de 70 kilómetros en caso de cortes eléctricos. «Quito genera más energía de la que consume, por lo que los servicios esenciales no se verán afectados», explicó Muñoz.

Próximos pasos en la modernización del transporte

Antes de finalizar el año, los quiteños podrán utilizar la misma tarjeta del Metro para acceder al Trolebús y la Ecovía. También se instalarán 20 cámaras de seguridad, botones de pánico y puertas automáticas que solo se abrirán al llegar la unidad. Estas medidas buscan replicar la “cultura Metro” en el sistema de transporte en superficie.

Respecto a las unidades anteriores, algunas se conservarán como patrimonio, otras serán donadas y el resto será reciclado. «Funcionaron 30 años, aunque su vida útil era menor. Algunas ya tienen nuevos usos como bibliotecas móviles», detalló Muñoz.

El alcalde hizo un llamado a la ciudadanía para cuidar el sistema. «Aquí viaja tu madre, tu hijo. Trátalo como si fuera tuyo. Quienes intenten dañarlo enfrentarán sanciones severas», advirtió. (I)

Compartir

Shares

Post Author: Abigail Echevel

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *