Pacientes oncológicos tocaron la campana de la esperanza en el Hospital del Niño de Guayaquil

pacientes-oncologicos-tocaron-la-campana-de-la-esperanza-en-el-hospital-del-nino-de-guayaquil-ecuador221.com_.ec_ Pacientes oncológicos tocaron la campana de la esperanza en el Hospital del Niño de Guayaquil

GUAYAQUIL, Guayas

“Estoy agradecido con los médicos y muy emocionado porque hoy, mi hija ha tocado la campaña de la esperanza. Siento que nuestra lucha ha tenido una respuesta positiva”, dijo Jefferson F., padre de una paciente oncológica.

El Hospital del Niño Dr. Francisco de Icaza Bustamante (HFIB), establecimiento del Ministerio de Salud Pública (MSP), efectuó el último toque de la “Campana de la Esperanza” del 2023 como simbolismo que representa la culminación exitosa del tratamiento oncológico.

Cuatro niños, de entre 7 y 16 años, provenientes de Guayas y Santa Elena, junto a sus familias y al personal de salud se mostraron contentos por vencer un tipo de cáncer denominado, linfoma de Hodking.

Héroes verdaderos

“Estamos aquí para celebrar a unos verdaderos héroes. Qué alegría y honor estar frente a un grupo tan increíblemente fuerte y valiente. Ustedes y sus padres han enfrentado momentos difíciles y han demostrado que la esperanza y la determinación pueden iluminar, incluso, los días más oscuros”, manifestó Washington Ladines, coordinador Zonal 8 – Salud.

La jornada empezó a las 10:00 en el pasillo del área oncológica donde las autoridades hospitalarias lideradas por Gabriel Vera Zamora, gerente del Hospital, dieron la bienvenida al cuarteto de valientes guerreros.

“Cada tintineo marca un hito en la lucha contra la enfermedad. Detrás de este simple acto, están la valentía de los pequeños guerreros y también está la valentía de este grupo de profesionales que día a día lucha contra el cáncer”, dijo Vera.

A la fecha 16 niños han tocado la “Campana de la Esperanza” en el HFIB. Desde que empezaron estas celebraciones en 2019, 126 niños lograron campanilla la campana en el área de Oncología.

Para el MSP es una prioridad avanzar en el diagnóstico temprano y oportuno, a fin de mejorar la supervivencia de los niños con cáncer en Ecuador. (I)

Compartir

Shares

Post Author: Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *