Palanda protege su legado arqueológico y origen del cacao

palanda-protege-su-legado-arqueologico-y-origen-del-cacao.ecuador221.com_.ec_ Palanda protege su legado arqueológico y origen del cacao

QUITO, Pichincha

El próximo 24 de febrero, en Palanda, Zamora Chinchipe, se firmará un Convenio de Cooperación Tripartito entre el Ministerio de Cultura y Patrimonio (MCYP), el Plan Binacional de Desarrollo de la Región Fronteriza Ecuador-Perú y el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC).

Este acuerdo busca fortalecer la protección y difusión del sitio arqueológico Santa Ana-La Florida, reconocido como la cuna del cacao y un punto clave en la historia de la civilización andino-amazónica.

Santa Ana-La Florida: Origen del cacao y riqueza prehispánica

Ubicado en el cantón Palanda, el complejo arqueológico Santa Ana-La Florida ofrece pistas sobre la cultura Mayo Chinchipe-Marañón, cuyos vestigios datan de hace 6.000 años. Investigaciones han demostrado que en este sitio se encuentran las evidencias más antiguas de domesticación y consumo de cacao en el mundo, consolidando a Ecuador como la cuna histórica de este producto.

El convenio permitirá realizar nuevas excavaciones, análisis de laboratorio sobre los hallazgos, elaboración de un atlas arqueológico y producción de materiales audiovisuales y educativos. Estas acciones fortalecerán el conocimiento sobre las civilizaciones precolombinas y fomentarán la identidad cultural.

Financiamiento y compromiso institucional

El proyecto tendrá una inversión total de $193.910,50 USD, distribuida de la siguiente manera:

  • Ministerio de Cultura y Patrimonio: $160.000
  • Plan Binacional: $33.910,50 (aporte en especie)
  • INPC: Aporte técnico y supervisión sin inversión económica

Este esfuerzo interinstitucional refleja el compromiso del Estado ecuatoriano con la preservación del patrimonio y el desarrollo del conocimiento.

El sitio Santa Ana-La Florida es un testimonio vivo de una civilización que moldeó la historia del cacao y la región. Sin embargo, ¿serán suficientes estos esfuerzos para protegerlo frente a la expansión urbana y el impacto ambiental? (I)

Compartir

Shares

Post Author: Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *