Pasó el primer debate la Ley Orgánica para la aplicación de la Consulta Popular

paso-el-primer-debate-la-ley-organica-para-la-aplicacion-de-la-consulta-popular-ecuador221.com_.ec_ Pasó el primer debate la Ley Orgánica para la aplicación de la Consulta Popular

QUITO, Pichincha

La Ley Orgánica para la aplicación de la Consulta Popular y Referéndum del 21 de abril pasó el primer debate. Esta reforma el Código Orgánico Integral Penal (COIP) y la Ley Orgánica de Extinción de Dominio.

En el debate intervinieron 13 legisladores, quienes resaltaron la necesidad de un amplio consenso para dar cumplimiento al mandato popular expresado en las urnas.

Los legisladores Lucía Posso, Catalina Salazar y Steven Ordóñez destacaron que son 12 los delitos en los que se endurecerán las penas, a fin de aplicar todo el peso de la ley a quienes incurran en ellos.

También señalaron que se eliminarán los beneficios penitenciarios a las personas privadas de la libertad que hayan sido condenadas por asesinato; femicidio; sicariato; delitos contra la integridad con resultado de muerte, entre otros.

La inseguridad

Por su parte Vicente Taiano, manifestó que, la reforma por sí misma no resolverá el problema de la inseguridad, sí constituye en un insumo necesario para el combate a la delincuencia, poniendo en el centro del debate el dolor de las víctimas.

Mientras que Patricia Mendoza y Fernando Cedeño explicaron que la norma deberá observar los principios de proporcionalidad y dosimetría penal, para la graduación adecuada de las sanciones punitivas.

Y mencionaron que el incremento de penas no necesariamente reduce los índices de criminalidad. “Debemos ser garantes de derechos y realizar reformas que sean eficaces sin vulnerar la Constitución de la República y el debido proceso”.

Armas vinculadas a ilícitos

Inés Alarcón destacó el valioso aporte de la reforma que propone que las armas de fuego incautadas y vinculadas al cometimiento de delitos, sean objeto de uso inmediato de la Policía Nacional o Fuerzas Armadas, según la necesidad de cada institución.

“Aproximadamente, 32 mil armas de fuego vinculadas a ilícitos fueron incautadas durante el 2023, de estas, el 14 %, 4.597 son armas de fuego de uso privativo de la fuerza pública. Con esta reforma estas armas que sirvieron para aterrorizar servirán ahora para la protección ciudadana”, destacó.

Una vez concluido el debate, la primera vicepresidenta del Parlamento, Viviana Veloz, solicitó notificar a la Comisión Multipartidista con las observaciones recogidas para dar continuidad al proceso legislativo y a la elaboración del informe para segundo debate. (I)

Compartir

Shares

Post Author: Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *