Periodistas ecuatorianos viven una “creciente ola de agresiones”, según la SIP

periodistas-ecuatorianos-viven-una-creciente-ola-de-agresiones-segun-la-sip-ecuador221.com_.ec_ Periodistas ecuatorianos viven una “creciente ola de agresiones”, según la SIP

BUENOS AIRES, Argentina

Los periodistas enfrentaron en el último año en Ecuador una “creciente ola de agresiones” cada vez más violentas y sistemáticas, que incluyen ataques físicos, amenazas y abuso del poder judicial para silenciarlos, según denunció la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) en su informe anual, pendiente de aprobación.

Muchas de estas agresiones provienen de actores estatales, indicó la SIP, aunque los periodistas también se enfrentan, entre otros, a extorsiones por parte de organizaciones delictivas.

Informes de diversas organizaciones no gubernamentales nombraron las amenazas y procesos judiciales como las herramientas de censura y control más frecuentes, además de destacar el papel del crimen organizado como uno de los principales atacantes de la libertad de expresión.

A pesar de que en marzo de este año el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, se adhirió a las declaraciones de Chapultepec y Salta para proteger la libertad de expresión, el Consejo de Comunicación del país anunció que se rechazó el presupuesto de 784.000 dólares que se había solicitado para el Mecanismo de Protección para Periodistas.

Agresiones a periodistas

En su informe, la SIP mencionó varios de los casos en los que los periodistas se han visto intimidados en Ecuador, entre los que se encuentran el de Yutsu Maiche, agredido mientras cubría un conflicto en la Federación de indígenas Shuar, o el de Cristian Guzmán, amenazado por el gobernador de la provincia costera de Esmeraldas, luego de publicar un reportaje crítico.

El documento también puso el foco en las ruedas de prensa donde las autoridades impidieron preguntas o la cancelación del programa ‘Los irreverentes’, de los periodistas Fabricio Vela y María Sol Borja, tras una presunta influencia del Gobierno, que se suman a las presiones que experimentan los periodistas y medios de comunicación en Ecuador.

También existieron ataques a través de las redes sociales, desde donde cargos públicos como el exasesor de la Asamblea Daniel Granja atacó a la prensa, o donde la periodista María Sol Borja recibió una ola de comentarios misóginos por una columna crítica sobre el Gobierno.

“En este periodo continuaron los ataques en redes sociales mediante cuentas trol, suplantación de medios en las redes y ataques cibernéticos a las páginas de los medios”, expresó la SIP. (I)

Compartir

Shares

Post Author: David Jaramillo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *