QUITO, Pichincha
a empresa estatal Petroecuador anunció este lunes 21 de agosto de 2023 que acatará el histórico triunfo conseguido por los colectivos ambientalistas en el plebiscito nacional celebrado el domingo 20 para detener la explotación del Bloque 43-ITT, un importante yacimiento de crudo para el país, situado en el Parque Nacional Yasuní, considerado el corazón de la Amazonía ecuatoriana.
En un comunicado, Petroecuador, que opera el Bloque 43-ITT desde que inició la explotación en 2016, señaló que esperará la proclamación de los resultados oficiales por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE) para “acatar a cabalidad” la decisión popular, “en absoluto respeto de este proceso democrático”.
Al 93,41 % del escrutinio, el “Sí” a cesar la extracción de crudo de este yacimiento se impuso de forma clara con el 58,98 % de los votos, frente al 41,02 % del “No”, lo que sienta un precedente a nivel mundial, pues es la primera vez que la población de un país decide en las urnas el futuro de una operación petrolera que ya estaba en marcha.
La compañía estatal recordó en su comunicado que este lunes el Bloque 43-ITT alcanzó una producción de 58.000 barriles de petróleo, lo que supone alrededor del 11 % del total de la producción de petróleo de Ecuador, que ronda los 480.000 barriles.
Esto daba al Estado, según el Gobierno, beneficios por valor de 1.200 millones de dólares, si bien los ambientalistas consideran que la renta es mucho menor y que se puede compensar con un impuesto a la riqueza.
El Ejecutivo también estima que el desmantelamiento de instalaciones, cuya construcción costó cerca de 2.000 millones de dólares, supondrá un gasto de cerca de 500 millones de dólares. (I)