
GUAYAQUIL, Guayas
La Policía Nacional ejecutó la Operación Hércules-Centinela 92 la madrugada del miércoles 13 de noviembre de 2025, un golpe coordinado que terminó con 22 detenidos entre Ecuador y España. La investigación, que se extendió durante tres años, permitió desmantelar una organización que usaba tres empresas exportadoras para enviar droga a Bélgica, Países Bajos, España y Libia. Según el Ministerio del Interior, la red movía alrededor de USD 300 millones en esos mercados.
Ocho allanamientos simultáneos en Guayas
Los equipos tácticos realizaron ocho allanamientos en tres cantones:
- Samborondón: 2
- Naranjal: 5
- Daule: 1
Los operativos dejaron 11 detenidos en Ecuador, todos vinculados a un entramado de lavado de activos y exportación de droga. Las compañías investigadas mostraron un crecimiento económico inusual: pasaron en pocos meses de registrar movimientos mínimos a manejar transacciones millonarias, lo que encendió alertas financieras y activó un seguimiento encubierto durante tres años.
Los investigadores confirmaron que los cargamentos salían como productos legales de exportación, pero ocultaban droga con destino a puertos europeos y norteafricanos.
Capturas simultáneas en España
La operación también avanzó fuera del país. Autoridades españolas detuvieron a 11 integrantes más, entre ellos ciudadanos albaneses y españoles. Todos formaban parte del mismo consorcio criminal, conectado con organizaciones europeas y de los Balcanes, lo que evidencia el nivel de sofisticación de la estructura.
El ministro del Interior, Reimberg, ratificó que el Estado mantendrá la presión sobre las economías ilícitas:
“Acabaremos hasta con la última economía criminal. Iremos tras cada uno de quienes están detrás de estas estructuras”.
El Gobierno considera que golpear las finanzas del crimen organizado es una de las estrategias más efectivas para frenar el avance de redes transnacionales que operan desde Ecuador hacia otros continentes. (I)
