Prefectura impulsa cacao con entrega de 12.000 plantas

prefectura-impulsa-cacao-con-entrega-de-12.000-plantas.ecuador221.com_.ec_ Prefectura impulsa cacao con entrega de 12.000 plantas

QUEVEDO, Los Ríos

La Prefectura de Los Ríos, en alianza con la Universidad Técnica Estatal de Quevedo (UTEQ), avanza en su apuesta por fortalecer el sector cacaotero con la implementación del Eco Invernadero en el campus La María, en Mocache. Con una inversión de 120.000 dólares, este espacio busca producir 500.000 plantas de cacao en cinco años.

Ubicado en un área de 2.000 metros cuadrados, el invernadero fue diseñado por técnicos de la Dirección de Gestión Agropecuaria de la Prefectura en conjunto con docentes de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UTEQ. Su infraestructura incorpora tecnología de punta, como un sistema de paneles solares que garantiza un riego eficiente y continuo, optimizando el crecimiento de las plantas.

Producción mejorada y participación campesina

La iniciativa involucra activamente a pequeños y medianos productores, quienes aportan semillas de cacao nacional, conocidas por su resistencia a plagas y cambios climáticos. A través de la técnica de injertación con varetas de la variedad CCN51, se logra mejorar la genética de las plantas, incrementando la producción de cacao entre un 30 % y 40 %.

Durante la primera fase del programa, se entregaron 12.000 plantas a productores de Mocache, Quevedo, Buena Fe y Valencia, organizados en 13 asociaciones campesinas. En el evento, el prefecto Johnny Terán, junto a la viceprefecta Mayra Díaz, destacó que este invernadero permitirá la producción de 100.000 plantas anuales, alcanzando la meta de 500,000 en cinco años, todas distribuidas gratuitamente.

Terán agradeció el respaldo del rector de la UTEQ, Dr. Eduardo Díaz, y el compromiso del decano de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, Leonardo Matute, así como el trabajo coordinado de docentes y estudiantes, quienes han sido clave en la ejecución del proyecto.

Un laboratorio de formación e investigación

El Eco Invernadero no solo impulsa la producción cacaotera, sino que también funciona como un espacio académico y científico. En este contexto, la Ing. Joselyn García desarrolla su tesis sobre la influencia de distintos sustratos y Trichoderma spp. en la germinación de semillas de cacao en condiciones de invernadero, como parte de su proceso de titulación de cuarto nivel.

Con tecnología avanzada y un modelo de colaboración entre instituciones, este proyecto busca revolucionar la producción cacaotera en Los Ríos. Sin embargo, ¿logrará impactar de manera sostenible la economía de los pequeños agricultores a largo plazo? (I)

Compartir

Shares

Post Author: Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *