GUAYAQUIL, Guayas
El presidente Guillermo Lasso autorizó la noche de este 01 de abril el porte de armas de fuego para la defensa personal, así como un Estado de excepción en las provincias de Guayas, Los Ríos y Esmeraldas.
Lasso en su mensaje a la nación emitió importantes medidas para contrarrestar los índices de criminalidad en el país.
El Primer Mandatario puntualizó que se modificó el decreto de porte y tenencia de armas, por lo que se autoriza la tenencia y porte de armas de uso civil para defensa personal de acuerdo con los requisitos de ley y el reglamento.
En ese sentido, el documento establece que los ciudadanos podrán acceder a un arma únicamente si cumplen los requisitos previamente establecidos en la norma.
Requisitos a cumplir:
- Tener al menos 25 años de edad
- Certificado de la prueba psicológica emitido por el Ministerio de Salud Pública
- Certificado de destreza en el manejo y uso del arma emitido por el Ministerio de Defensa Nacional
- No haber sido sentenciado con sentencia ejecutoriada condenatoria por la comisión de un delito
- No registrar antecedentes de violencia contra la mujer o miembros del núcleo familiar
- Certificado de superar el examen toxicológico, que determine que la persona no ingiere sustancias sujetas a fiscalización o no es alcohólica, emitido por Ministerio de Salud Pública.
Los demás que establezca el Ministerio de Defensa Nacional y el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas.
No obstante, no todas las armas estarán a disposición. El decreto aclara que varias serán de uso exclusivo para las Fuerzas Armadas como:
- Pistolas superiores a calibre 9mm;
- Fusiles y armas automáticas, sin importar calibres
- Los tanques de guerra, cañones, morteros, obuses y misiles de tierra, mar y aire en todos los calibres
- Lanzacohetes, lanzagranadas, bazucas en todos sus calibres
- Granadas de mano, bombas de aviación, granadas de fragmentación, torpedos, proyectiles y minas
- Granadas de iluminación fumígenas, perforantes o de instrucción
- Armas que lleven dispositivos tipo militar como miras infrarrojas y lacéricas; o accesorios como lanzagranadas o silenciadores;
La cantidad de armas que puede tener una persona también se ha modificado. La normativa que estaba vigente hasta hoy establecía un máximo de 2. Ahora, se podrá incrementar su requerimiento de acuerdo a la necesidad previamente justificada.
Con respecto a la prohibición de uso y fabricación de armas artesanales, estas estarán únicamente autorizadas para actividades de caza y/o supervivencia de pueblos y nacionalidades. Por lo que se usarán solamente en territorio ancestral.
Los permisos para porte o tenencia de armas de fuego para personas naturales y jurídicas tendrán una validez de dos y cinco años respectivamente; y para su renovación deberá cumplir nuevamente con los requisitos ya establecidos.
A quienes no se las dará el permiso
No se conferirá permiso para portar armas de fuego a: interdictos; dementes aunque no estén bajo interdicción; fallidos, mientras no hayan sido rehabilitados; a quienes carecen de domicilio en el Ecuador; a quienes se encuentren inmersos en delitos contra la inviolabilidad de la vida; contra la integridad personal; violencia contra la mujer o miembros del núcleo familiar; contra la libertad personal; contra la integridad sexual y reproductiva; contra el derecho a la propiedad; contra la producción o tráfico ilícito de drogas, entre otros.
En el documento se detalla que los guardias de seguridad privada deberán apoyar a la Policía Nacional en las tareas de vigilancia y seguridad, portando sus armas en los alrededores de sus puestos de trabajo.
Mando unificado en Guayaquil
Lasso destacó además la instalación del Puesto de Mando Unificado en Guayaquil, que será encabezado por el propio Presidente, y que rotará en las provincias de Santa Elena y Los Ríos. Apuntó que durante la jornada del sábado 01 de abril se celebró la primera reunión de la instancia.
El presidente Lasso anunció la creación de la “Cruzada por la Seguridad”, una estrategia que combina el trabajo de las FFAA, Policía Nacional e Inteligencia.
Según el mandatario, se han identificado 15 objetivos de alto valor. “Los estamos siguiendo, los vamos a capturar, ya hemos detenido a 6 objetivos de alto valor”.
Guillermo Lasso no dejó pasar la ocasión para criticar de forma tajante la actuación de algunos jueces y funcionarios del Poder Judicial, luego de la liberación de dos ciudadanos señalado de pertenecer a la banda delictiva “Los Lobos”. (I)