Presidente Lasso entregó títulos de frecuencias a radios comunitarias en Sucúa

presidente-lasso-entrego-titulos-de-frecuencias-a-radios-comunitarias-en-sucua-ecuador221.com_.ec_ Presidente Lasso entregó títulos de frecuencias a radios comunitarias en Sucúa

SUCÚA, Morona Santiago

Las comunidades de Awá, Chachi de Esmeraldas, Shuar de Pastaza, Achuar, Eperara Siapidaara, Shiwiar, Tsáchila, Waorani, Kichwa de Loreto, Siona y Kofán, después de 10 años y gracias a los esfuerzos institucionales del Gobierno del Encuentro, recibieron esta mañana 11 títulos habilitantes de frecuencias de radio.

El presidente Guillermo Lasso Mendoza, anunció esta noticia y reafirmó su compromiso de impulsar el desarrollo de la Amazonía y sus comunidades.

Durante el evento también se firmaron acuerdos importantes para garantizar el acceso de los ciudadanos a la conectividad, mediante Internet.

Entre agosto y septiembre de este año, a través del Ministerio de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información (Mintel) y la Agencia de Regulación y Control de las Telecomunicaciones (Arcotel), se ofreció la concesión de las frecuencias para las radios comunitarias. Y con la entrega formal realizada esta mañana, miles de personas de las nacionalidades y pueblos indígenas se beneficiarán directamente de los medios de comunicación.

El Primer Mandatario expresó que “una vez más cumplimos con nuestra palabra y 11 nacionalidades recibirán su frecuencia radial comunitaria (…). Tendrán su voz a través de la radio.

La presidenta de la Red de Medios Comunitarios de las Nacionalidades y Pueblos del Ecuador, Diana Aguavil, agradeció al Gobierno Nacional por la entrega de las frecuencias que permitirán mantener y fortalecer la identidad cultura y la lengua materna.

“Llegaremos con información verídica a las comunidades y ayudaremos a difundir las actividades que realiza la administración central como sinónimo de trabajo en equipo”, dijo.

De igual manera, el Mintel firmó tres convenios de cooperación para profundizar el desarrollo de las telecomunicaciones y la conectividad en el sector, con el Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial Asunción, del cantón Sucúa, la Secretaría Técnica de la Circunscripción Territorial Amazónica y con la Federación Interprovincial de Centros Shuar-Fisch, respectivamente. (I)

Compartir

Shares

Post Author: David Jaramillo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *