Presidir las comisiones permanentes es la negociación en la Asamblea

presidir-las-comisiones-permanentes-es-la-negociacion-en-la-asamblea-ecuador221.com_.ec_ Presidir las comisiones permanentes es la negociación en la Asamblea

QUITO, Pichincha

Los legisladores, que impulsan la salida del presidente de la República Guillermo Lasso, se impusieron en el Pleno. El oficialismo perdió un puesto en el CAL.

Y ahora vienen las negociaciones por captar las presidencias y vicepresidencias de las 15 comisiones especializadas permanentes. Las más disputadas son las de Fiscalización, Régimen Económico, Justicia y últimamente la de Garantías Constitucionales. Este es el paso que está pendiente para que la Asamblea vuelva a trabajar.

En este contexto, Juan Fernando Flores, coordinador de la bancada oficialista de CREO, anticipó la necesidad de establecer una agenda parlamentaria que permita un proceso de transparencia y acercamiento hacia la ciudadanía.

El legislador sostuvo que se requieren “nuevas caras que asuman esa responsabilidad y que sean hombres y mujeres probos” los que se pongan al frente de las presidencias y vicepresidencias de las comisiones.

Iniciativas legales

La Ley Orgánica de la Función Legislativa (LOFL) establece que, en la segunda sesión de la Asamblea, el Pleno tiene que aprobar la distribución de los asambleístas en cada comisión.

En este punto, la asambleísta orense Johanna Moreira, señaló en una entrevista televisiva que “están chantajeando con la votación en el juicio político contra el presidente Lasso para ser incluidos en una de las comisiones”.

Todos los asambleístas, excepto el Presidente del Legislativo, tienen que pertenecer a una de las comisiones, pero no pueden estar en más de una. Cada mesa tiene, en promedio, nueve integrantes.

Las negociaciones

La distribución de los asambleístas en las comisiones también es parte de las negociaciones entre las bancadas.

La integración de las comisiones permite a las bancadas tener mayor incidencia sobre cierto tipo de proyectos.

En el actual periodo legislativo, la Comisión de Régimen Económico será una de las más pretendidas, sobre todo por la decisión del presidente Guillermo Lasso, quien el 11 de mayo de 2023 remitió un proyecto de reforma tributaria con el carácter de económico urgente que debería ir a esa comisión.

Otra comisión importante (a la que todas las bancadas apuntarán), es la de Fiscalización y Control Político. Su labor principal es el trámite de los juicios políticos, que pueden terminar en la destitución de autoridades.

Es por eso que a todas las fuerzas legislativas les interesa al menos un espacio en esta comisión, sobre todo al Partido Social Cristiano (PSC), al correísmo de Unión por la Esperanza (UNES) y al oficialismo. (I)

Compartir

Shares

Post Author: Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *