Productores bananeros exigieron la eliminación del «código F» al MAG

productores-bananeros-exigieron-la-eliminacion-del-codigo-f-al-mag-ecuador221.com_.ec_ Productores bananeros exigieron la eliminación del "código F" al MAG

GUAYAQUIL, Guayas

El sector productor bananero volvió a protagonizar un plantón en los bajos del edificio del Gobierno Zonal, en el norte de Guayaquil, después del último realizado el 22 de mayo pasado, hace menos de semana y media.

Con bananos y carteles, pequeños y medianos productores reiteraron sus pedidos de que se respete el precio mínimo de sustentación de la fruta de $ 6,50 por caja.

Uno de los dirigentes que encabezaron la protesta fue Segundo Solano, presidente de la Asociación de Bananeros Orenses (ABO) y quien también es vicepresidente de la Federación Nacional de Bananeros (Fenabe).

Solano señaló que los productores no llegaron a presentar más planteamientos, sino a recibir respuestas a lo que vienen haciendo desde hace más de un año, en especial los compromisos que hicieron luego de las mesas técnicas desarrolladas con el ministro de Gobierno de esa época, Francisco Jiménez y con las actuales autoridades.

“Planteamientos ya no, queremos respuestas a todos los puntos que nosotros ya hemos hecho ante el Ministerio de Agricultura, ante todos los ministros, ante el ministro de Gobierno. Creo que ya es el tiempo suficiente para que se pronuncien en torno a la solución del problema que nos aqueja”, sostuvo Solano.

Eliminar código F

Sin embargo, el dirigente bananero hizo un nuevo pedido del sector: la eliminación inmediata del código F, a través del cual, supuestamente, se exportaban miles de cajas de banano sin constar en el sistema de control bananero del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), según reconocieron el ministro Eduardo Izaguirre y el subsecretario de Musáceas, Nikcola Mora, el pasado martes.

“Queremos un pronunciamiento directo, porque ya conocen cuál es el problema, por dónde se están fugando las cajas y que son con códigos falsos; y eso permite que a los agricultores se les esté pagando un precio de $ 2, $ 1,5 o $ 3”, exigió Solano. (I)

Compartir

Shares

Post Author: David Jaramillo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *